
Ya no había enemigos, pero al mismo tiempo el capitalismo se encontró con "mano de obra barata" y al mismo tiempo "dócil". Desde 1980 el movimiento obrero ha ido perdiendo poder adquisitivo, pero desde la derrota del stalinismo además se ha producido un "chantaje" al movimiento obrero europeo que ha consistido en: a) reducción salarial, b) deslocalización de empresas y c) ataque frontal a las organizaciones sindicales
Después de treinta años el FMI y el Pacto de Estabilidad aprieta un poco más la tuerca: retraso de la jubilación y austeridad.....
Primero Grecia, después Irlanda, España. Lo cual polariza la cuestión social y radicaliza los conflictos. La lucha de clases se agudiza en Grecia donde desde hace meses el Movimiento Obrero está en pie de guerra. Y ahora Francia
La clase obrera vuelve a aparecer en escena, hegemoniza la lucha de clases y da un salto cualitativo pasando de la reivindicación económica a la reivindicación política. Los medias nos están diciendo que la lucha en Francia se está terminando, pero se confunden, de hecho el movimiento continúa y se olvidan de que no ha sido derrotado.
Francia, el movimiento obrero ha ocupado el "espacio público" y camina hacia adelante ya que las nuevas políticas en el capitalismo sólo nos queda la miseria. Y los Miserables los que no tienen nada (los que vivirán peor que sus padres) saben que sólo hay una salida: la organización política, la militancia y levantar la bandera del proletariado.
Javier Méndez-Vigo
No hay comentarios:
Publicar un comentario