sábado, 5 de abril de 2008

Hambre y pobreza

Hombre y Pobreza
Que los medios de comunicación del Estado Español den la noticia que en nuestro país, cohabitan siete millones de pobres y que no salgan en primera plana de los diarios, es algo que me llena de asombro, pues donde esta el tan cacareado estado del bienestar, ante estos hecho os hago esta reflexión.
El hombre es por naturaleza un ser social, que sólo puede alcanzar su desarrollo pleno dentro de la sociedad. Es parcialmente producto de la realidad socio-cultural en que nace, en la cual inicia un proceso interactivo de mutua influencia, que implica la incorporación paulatina de reglas culturales tácitas, las que podrán ser transformadas o no. Hoy existe un relativo consenso en que el fenómeno de la pobreza está conformado por varias dimensiones: política, económica, cultural, biológica, sanitaria, educacional, laboral y psicosocial. Pero aún entre los autores que han trabajado el tema hay una diversidad de enfoques al considerar la multidimensionalidad y el peso de las distintas variables. Otros consideran que es un fenómeno multidimensional que incluye también lo económico. Jean Labbens (1982) establecía que "para ser pobres es necesario carecer a la vez de fortuna y de ocupación remunerada (clase), de fuerza social (poder), de audiencia y de respetabilidad (estatus). Hay quienes afirman que es una situación relacional que surge y que varía según la conformación estructural que se ha dado la sociedad en sus esferas de producción, distribución y consumo, cuyo carácter histórico está supeditado y deriva de ambas esferas. Los cambios podrán surgir en relación al nivel de desarrollo personal, conocimiento, conciencia y posibilidades concretas de realización; o en un órden más colectivo a través de la sustitución gradual de lo tradicional e incorporando lo creativo y novedoso. Resulta más útil distinguir dos nociones. Una asociada casi exclusivamente a la pobreza económica. La otra sería un fenómeno global psico-socio-cultural, que abarca también la dimensión económica pero donde ésta no es determinante. En esta última, si se desea alterar tal situación, se debe incidir en la totalidad de los mismos.

Esto no debe hacer olvidar que la modificación de lo económico sigue siendo esencial, pues si todos se encuentran presentes, interactuando, no puede pensarse que se pueden alterar el resto de los factores y eliminar la pobreza". (Grupo Interdisciplinario de Estudios Psicosociales). Si bien la pobreza se plantea muchas veces en un marco teórico histórico-estructural, en el momento de manipular datos, se recurre a aquellos diseñados preferentemente para el análisis de políticas en el campo económico. He aquí algunos de los métodos de cómo se haya el índice de pobreza de un país o de una zona determinada.

Índice de pobreza: se construye comparando el valor de la línea de pobreza con por ingreso o según línea de pobreza: capacidad que tiene el hogar para adquirir una determinada canasta de bienes y servicios
• según NBI: aquellos hogares que según una serie de satisfactores esenciales poseen Necesidades Básicas Insatisfechas en alguno o algunos de ellos
• según MIP (método integrado de la pobreza): serían pobres no sólo aquellos que quedan por debajo de la línea de pobreza sino que también el nivel de ingreso per cápita promedio por hogar
• Índice de Foster, Greer y Thorbecke: definido como la suma de la brecha para todos los hogares pobres promediada para la población total.
Así la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas expresa en su artículo 25 "1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencias médica y los servicios sociales necesarios, tienen asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de sus voluntad.". La pauta del "nivel de vida adecuado" es básica para terminar con las carencias de la pobreza.
La pobreza de los desfavorecidos por la sociedad no es solo un tema de política institucional, no solos de las diferentes autoridades, Gobierno Central, Gobierno Autonómico y Gobierno Local se tienen que ocupar del problema, es también un tema de solidaridad de todos los ciudadanos, “pues un grano, no hace granero pero ayuda al compañero”.
José María Domínguez

POPURRI

POPURRI
Un popurrí, es cuando varias canciones se entre mezclan en un solo temas, es lo mismo que esta ocurriendo con las ansiadas variantes de la carretera nacional 340 a su paso por la provincia de Castellón llegan envueltas de una gran polémica. Justo cuando parecía que esta reivindicación histórica entre agentes sociales y económicos de la provincia al Ministerio de Fomento estaba a punto de comenzar a materializarse, las discrepancias entre los diferentes ayuntamientos afectados por las obras de la infraestructura arrecian. En este sentido, la reciente publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la licitación del proyecto de la variante del tramo de Benicàssim, el pasado martes, y la licitación ayer de las obras de la derivación del tramo Benicarló-Vinaròs, han abierto una nueva guerra entre los consistorios de Castellón, Benicarló y Peñíscola afectados, que denuncian que los proyectos no recogen las exigencias de los distintos territorios por los que circularán las infraestructuras. Cuando escribo estas líneas acabo de salir del último pleno municipal del mes de marzo del 2008, encontrándome con una situación, lo menos que puedo decir lo más extraña, donde los votantes del Partido Popular, entre otras cosas piden que la AP-7 (autopista 7) sea gratuita, no se han enterando que el gobierno del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, le ha prorrogado la concesión para que no sea gratuita Las ineficiencias aparecen por todos sus costados, con la cantidad de malestar que supone para los mortales. No hay más que asomarse a los medios y ver como la gente se queja de todo. Del transporte, de los alimentos, de la vivienda, de los atascos y colas en las autopistas; de las inundaciones pues no hay infraestructuras, de las lluvias pues cuando caen cuatro gotas se paraliza el tráfico, de los apagones, y un largo etcétera que vamos a reseñar. Esto se debe al afán de aumentar los beneficios del capital a expensas de reducir costos, mal pagando la mano de obra empleada, y dejando de realizar las inversiones necesarias para renovar o modernizar el aparato productivo. Pero también a la falta de una cultura de la contestación por parte de los ciudadanos que sólo nos lamentamos, pero que después vamos como borregos a votar a los políticos de quienes no engañan, el otro día a la salida del último pleno municipal, los votantes del partido popular increparon al alcalde en funciones, (por enfermedad del titular) que se sentían engañados, que las promesas electorales habian hecho con respecto a el desvió de la N-340 a su paso por Benicarló, no han cumplido ninguna, que quienes los estaban defendiendo era la oposición. Esto nos demuestra que el popurrí de las elecciones por parte del PP, donde orquestan unas diferentes canciones a las que luego ponen una música diferente, cuando han ganado las elecciones y con un ritmo totalmente diferente, por su puesto una letra totalmente distinta. Eso es lo que suele pasar cuando no se reflexiona y se creen todo lo que nos dicen.

José María Domínguez

Ave maria

AVE MARIA
Es un admirable ejercicio de coherencia que los conservadores elogien con fervoroso entusiasmo la figura de quien profesa su misma fe, respalda sus aspiraciones políticas, coincide en ideologías y principios y comparte un glorioso pasado de lucha contra marxistas, comunistas, socialistas y rojos en general. Pero que esa mal llamada izquierda (en estas pasadas elecciones se le han visto el plumero, pues solo han sacado un diputado) se deshaga en halagos ante quien bendice a dictadores, santifica a torturadores, favorece la difusión de enfermedades de transmisión sexual, pone trabas a la investigación genética, tolera la pederastia, discrimina a los homosexuales y excluye a la mujer, Es evidente que la Iglesia como institución tiene capacidad para hacer algo más por los desvalidos, los oprimidos y los olvidados de este mundo que evangelizar aborígenes y excomulgar a quienes utilizan anticonceptivos o se dejan seducir por los placeres de la carne. Si Dios existiera, dudo que se preocupara por como los humanos vivimos nuestra sexualidad. A mí me parece que ya somos políticamente mayorcitos, para confundir el Estado laico con el catecismo Ripalda. Y que en la Justicia, con los códigos, mejores o peores, pero eso sí, aprobados democráticamente en los Parlamentos, no recuerdo que se refleje la necesidad de pedir disculpas o perdón, ni siquiera en los asesinos masivos o reincidentes, ni siquiera en los delitos de terrorismo. Contra un delito se dicta una sentencia, por los órganos competentes, pudiendo ésta acogerse o no a los beneficios posibles que el Estado de Derecho concede: bonificaciones, amnistías, indultos, etc. etc. pero nunca he visto que los condenados tengan que ir al “confesionario público” y pedir perdón. El cumplimiento de una condena, no es una penitencia de 3 Padrenuestros y 2 Avemarías, ni se precisa dolor de corazón, propósito de la enmienda, decir los pecados, etc. etc. Es más de manera objetiva, la Justicia observa que si ese afán de repetir aparece, un cargo más para el delincuente es el de reincidencia. Lo que parece obsesivo, por parte del partido conservador, es el afán de que los demás pidan perdón, y llega hasta los casos irrisorios que cuando se descubre la implicación de la colaboración en la represión de Guantánamo, realizada bajo el gobierno anterior del Partido Popular, explicitan con total hipocresía que es el gobierno actual el que tiene que pedir perdón. De igual forma tras dos años de acusaciones infames por haber salido de la guerra imperialista de Irak, ahora reconocen los que nos metieron en ella, que se habían equivocado, que no había armas de destrucción masiva (¿Por qué no creyeron a los inspectores de la ONU que lo dijeron antes de comenzar los bombardeos?) exigen que se les crea y que los demás les pidamos perdón, porque ellos siempre obran de buena fe. Terminare que con este “espíritu de confesionario” con las magistrales palabras de Pilar Manjón, víctima del terrorismo, en que reconoció antes de que se lo preguntasen que ¡no perdonaría jamás!. No explicó por qué, pero haciendo un ejercicio de interpretación podría decirse que, al igual que existe el pecado del crimen, existe el pecado del robo, y que la misma Iglesia que está exigiendo perdón, siempre a las izquierdas, La Iglesia no es capaz de pedir perdón por su errores cometidos, lo mismo que la derecha se mantiene en su defensa que lo que tienen que pedir perdón son los otros, por los errores que ellos cometieron en su día. Políticamente, lo que hay que hacer es negociar, es ser solidarios, es buscar puntos de unión, es aplicar las leyes democráticas, es declarar la nulidad de los actos dictatoriales y antidemocráticos, y no las acusaciones continúas solicitando que el rival debe pedir perdón.

José María Domínguez

martes, 1 de abril de 2008

EL GIRO A LA IZQUIERDA QUE EL PSOE NECESITA

La derrota del PP del pasado 9-M, donde el PSOE obtuvo el apoyo de más de 11 millones de votos, confirma una vez más los deseos de las masas de seguir la lucha por el socialismo que se interpreta como mejores condiciones de vida y trabajo de las clases trabajadoras. Los intereses de la burguesía y el imperialismo, representada por el PP del que éste es su fiel defensor, no tiene nada que ver con el deseo de paz y de bienestar de los trabajadores y las masas más pobres. El PP, por boca de sus dirigentes, principalmente de Rajoy, ha demostrado el desprecio que siente por pueblos como el Catalán o el Vasco, así como el odio de clase que tiene a los trabajadores. Esto no es una casualidad sino que corresponde a su posición de defensa de la clase a la que pertenece que a su vez corresponde a los planes que les vienen impuesto por el Imperialismo de EEUU, para desarrollar sus políticas bélicas, que todavía sigue siendo apoyada por Aznar y la cúpula del PP, incluso cuando se ha demostrado que todas las excusas para la invasión de Iraq eran una mentira monstruosa y asesina.


Hemos entrado en un periodo de enormes turbulencias y cambios bruscos a escala planetaria. Bush está acabado y en el corto tiempo que le queda, está decidido a jugárselo todo a la carta de la violencia y la desestabilización de zonas en las que tienen intereses geoestratégicos, pagando a mercenarios que les hace el trabajo sucio, como es costumbre entre esos elementos defensores del capitalismo.


La burguesía española sigue siendo débil porque ha llegado tarde al reparto de la tarta de la revolución industrial. No está interesada en desarrollar las fuerzas productivas y los enormes beneficios que han obtenido en los últimos decenios los han invertido en comprar empresas ya creadas, sobre todo en Latinoamérica, extendiendo sus tentáculos como multinacionales, tanto a través de la Banca, como de las industrias eléctricas y comerciales petroleras. Todos esos enormes recursos que han invertido en el exterior son los puestos de trabajo no creados en el interior. Esta es una de las causas de la escasez de puestos de trabajo estables en la industria y en sectores claves.

En este contexto, las políticas del reformismo sin reformas aplicadas por el PSOE, que han sido más bien social-liberal, ni siquiera socialdemócrata, aunque progresistas, comparadas con los “decretazos” que nos tenían preparados los del PP, han sido incapaces de hacer cumplir al capitalismo su tarea principal, cual es la de invertir en puestos de trabajos sólidos las plusvalías arrancadas a la clase trabajadora durante tantos años de bonanzas, lo que expresa la bancarrota del liberalismo y el escaso margen de maniobras que le permite éste a la socialdemocracia bajo el férreo sistema de los capitales, dominados y asfixiado por el sector financiero que domina la situación en beneficio de los grandes complejos oligopolísticos.


Esta situación que es comprendida cada vez con más claridad por las masas, aumenta el rechazo de los trabajadores hacia el capitalismo explotador, hacia el reformismo inconsistente y hacia la burocracia del sistema, cuyos sectores corruptos están saqueando las arcas del Estado, para beneficios privados, cuando los recursos salen de los impuestos que de forma mayoritaria pagamos los trabajadores. El desprestigio que está alcanzando la aplicación lenta y a veces reaccionaria del aparato judicial, algunas de cuyas sentencias tienen tintes claros de connivencia con los poderes fácticos, asquea a muchos trabajadores y jóvenes que ven que la Justicia en el Estado no funciona adecuadamente para los pobres pero si para los ricos que se benefician de la situación. Queda demostrado una vez y otra que ser un “Ladrón de guante blanco” compensa con creces, pero ser un “vulgar ratero” cuesta bastante caro a los delincuentes.


Desde Izquierda Socialista de Málaga venimos planteando que existe un enorme potencial para que el partido acometa con valentía unas medidas totalmente urgentes y necesarias con el objetivo de mejorar todas esas deficiencias, pero tiene que contar con la movilización y el recurso de la lucha de masas si quiere romper con la camisa de fuerzas de la reacción y el aparato que la cobija. Ese enorme potencial de votos socialistas debe ser convertido en instrumento de la clase trabajadora a la cuál el PSOE se debe, para dar un impulso y un avance claro hacia el socialismo que el pueblo anhela y necesita. Si no se hace así, se empezará a cavar la fosa en la que de nuevo sucumbirá el partido, arrastrando a la derrota a los trabajadores en las próximas elecciones. La crisis está aquí y no puede esperarse que se resuelva sola ni tampoco con políticas liberales. Bajo el capitalismo no hay salida para resolver las cuestiones sociales y mucho menos cuando la crisis se ha desatado de forma virulenta.


Ese enorme potencial de votantes debe ser organizado, agrupado y movilizado en su caso, para luchar por el socialismo; para ello, las políticas de pactos y consensos con la burguesía deben ser rechazadas. No es posible avanzar hacia el socialismo con las manos atadas por la camisa de fuerza de un pacto con nuestros adversarios. El Partido tiene que organizar a las masas e incluso sacarlas a la calle pidiendo el apoyo de las medidas socialistas que se tomen y que, como hemos visto en la legislatura anterior, tendrán en frente a la reacción, ellos si, movilizados por la derecha y su ejército de las sotanas.
Las primeras medidas del partido tienen que ser una lucha firme y decidida contra la corrupción, el burocratismo, los despilfarros y los robos, tanto de las empresas privadas como de las Estatales. Para mantener los puestos de trabajo, el Estado debe garantizar que cuando una empresa presente suspensión de pagos o sea cogida en fraude, será entregada a los trabajadores para su cogestión, con apoyo estatal.


El Partido Socialista debe hacer una convocatoria para un plan socialista, pero no a la burguesía que representa a la Gran Patronal, como una vez y otra intenta, sino a los sindicatos, organizaciones campesinas, pequeños y medianos empresarios, organizaciones ciudadanas, de consumidores, juveniles, de la mujer, del ecologismo y demás partidos de izquierdas, con el objetivo de estudiar a fondo la lucha contra el saboteo, la corrupción y la degeneración y aplicar medidas de autogestión y control democrático, empezando por el sector público y las grandes empresas.


El PSOE podrá mantener el apoyo de masas e incluso incrementarlo si toma medidas socialistas de manera resuelta, si no se entrega a los planes de la burguesía, es decir, si afronta de manera urgente las tareas sociales que los votantes esperan y lo hace de forma contundente pidiendo el apoyo y la colaboración de la clase trabajadora.


Es imprescindible que se apliquen políticas realmente socialistas para neutralizar el avance de la reacción que está representada peligrosamente por el PP y sus aliados. La debilidad invita a la agresión. Si el gobierno no demuestra su fortaleza desde el primer momento, los ataques que vamos a sufrir del PP y su pandilla podrían ser peores que en la legislatura anterior.
La bancarrota del sector de la construcción e inmobiliario nos tiene que hacer anticiparnos a la crisis que se nos avecina. Algunos analistas han pronosticado que podríamos llegar a final de año con un millón de parados más. Ante la situación de emergencia que se puede presentar, el partido no debe dudar en preparar medidas de nacionalización de los recursos financieros, como la Banca y los Seguros, así como los latifundios y los principales grupos industriales claves de la economía, para ponerlos bajo control democrático de los trabajadores al servicio de un plan de choque para salir de la situación en líneas socialistas. Uno de los primeros sectores que va a requerir esta intervención firme será el de la Vivienda, que se está derrumbando materialmente; esa será la única forma de dar también solución al problema de la falta de hogar para cada ciudadano que necesita un techo, porque es inviable por el propio mercado liberal, dar salida a los 4 millones de viviendas vacías, mientras 3 millones necesitan urgente un techo, lo que es una contradicción que solamente en líneas socialistas podrá solucionarse.


Lo afiliados a nuestro partido, nuestros votantes, el pueblo en su conjunto, responderán con entusiasmo ante medidas claras para resolver los problemas sociales, si se explican adecuadamente, como ocurrió cuando se nacionalizó Rumasa. El error de entonces fue devolvérsela a los capitalistas, lo que muchos trabajadores vieron como una corrupción, cuestión muy criticada y todavía no aceptada por el pueblo.


Todas las tareas de socialización que se acometan deben ser realizadas de forma que se evite la corrupción, (que fue una de las causas de la derrota del Gobierno González) y el beneficio privado de unos pocos en detrimento de los intereses generales, por lo que es preciso no caer en el error de colocar esas riquezas y bienes bajo el usufructo de la burocracia ni de la burguesía, sino del pueblo en su conjunto, con democracia obrera, democracia socialista sana, para luchar contra los que se quieran aprovechar de la situación. Para ello es preciso avanzar hacia una genuina sociedad socialista, en completa libertad, basada en Consejos de Trabajadores, estudiantes, asociaciones vecinales, formados por representantes elegibles y revocables en todo momento, mediante las listas abiertas, que deben ser implantadas a todos los niveles.
Además, el PSOE debe abrir sus puertas, ventilar el partido con la democracia participativa, con listas abiertas, con debates permanentes, con rotación de cargos, donde los trabajadores podamos participar ofreciendo alternativas para resolver los problemas sociales; debemos luchar dentro del partido, exigiendo más democracia interna y más libertad de expresión, que son las dos reglas de oro de una democracia socialista sana; fomentar la libertad de corrientes de opinión, ampliándolas, practicando la democracia, es decir, luchar dentro del PSOE para que nos sirva como la herramienta que tiene que ser para llevar a cabo un programa auténticamente socialista.


La clase trabajadora, como dijo Pablo Iglesias, tiene que jugar un papel de protagonista activo en la construcción del socialismo. No se pude construir el verdadero socialismo de espaldas a los trabajadores ni mucho menos en su contra.
Desde Izquierda Socialista de Málaga, ya hemos propuesto en anteriores resoluciones, la necesidad de adelantar los Congresos, pero cambiando el modelo actual estatutario, con el objetivo de darle la voz directamente a las agrupaciones de base, modificando las elecciones de segundo y tercer grado que burocratizan las decisiones y eliminan la participación de la clase trabajadora en beneficio de la burocracia partidaria. Con la actual estructura del partido es imposible fomentar la participación democrática interna, que se ha visto impedida por trabas diversas, que han robustecido la burocratización.


Por tanto, como venimos planteando, defendemos la necesidad de un gobierno compuesto por el PSOE que busque alianzas y coaliciones con partidos de izquierdas, que fomenten la unidad con las fuerzas sindicales y sociales, renunciando a los pactos con la burguesía, Desde nuestro punto de vista, como ya hemos explicado en diversas ocasiones, dicho gobierno tendría que desarrollar un programa socialista similar al que sigue:
1) Lucha contra la inflación. Escala móvil precios-salarios, con subidas y revisiones cada 3 meses.

2) Salario mínimo de 1.000 euros.

3) Contra la eventualidad y la precariedad, fijo a los 15 días.

4) Para dar paso a la juventud, jubilación a los 60 años, con contratos de relevo.

5) Jornada laboral continua de 35 horas semanales sin reducción salarial.
6) Frente a la crisis económica, intervención del gobierno en la economía: que no se nacionalicen las empresas privadas con dinero público. Nacionalización sin indemnización de todos los especuladores que ahora declaran pérdidas poniendo en peligro miles de empleos.
7) Reestructuración de las Oficinas de empleo, eliminando los subsidios y ofreciendo un salario mínimo a todos para que trabajen con cargo a las empresas públicas.

8) Los capitalistas españoles no invierten: inversión en I+D, introducción de la robótica y nuevas tecnologías para garantizar los puestos de trabajo por parte del Estado.

9) Lucha firme contra la discriminación de la mujer, exigiendo el cumplimiento de igual salario por igual trabajo sin excepción.

10) Educación: Incorporación de los centros concertados a la Educación Pública, que será única, gratuita, laica, de calidad y científica, incrementando hasta un 7 % del PIB los presupuestos.

11) Sanidad: Incremento de los recursos para la Sanidad Pública, con el objetivo a corto plazo de eliminar las listas de espera y mejorar la atención sanitaria global.

12) Plan de construcción de UN millón de viviendas sociales; municipalización del suelo urbano para liberar suelo barato. Nacionalización de las grandes empresas constructoras, para gestionarlas democráticamente. La Vivienda es un Derecho de la ciudadanía, no un negocio de especuladores y corruptos.

13) Modificación de la Ley de Partidos, para hacerla completamente democrática, permitiendo la libre creación de cualquier partido excepto los fascistas. Garantía plena de todos los derechos, como el de reunión, expresión, asociación, libre sindicación para los cuerpos se seguridad del Estado y Ejército, con derecho de manifestación y de Huelga. Depuración de elementos reaccionarios del aparato del Estado, y democratización plena de las academias militares.

14) Por el derecho de Autodeterminación de las nacionalidades históricas.

15) Plenos derechos laborales como ciudadanos, para los inmigrantes, equiparándolos en todo al resto de los trabajadores, para lo que hay que Derogar la actual Ley de Extranjería introduciendo el mecanismo de asilo político.

16) Cumplimiento de los Derechos Humanos, no permitiendo ninguna discriminación por motivos de edad, sexo, raza, o cualquier otra condición.

17) Poner la economía al servicio del ser humano y no del lucro privado, para lo que se procederá a Decretar la nacionalización de la banca, latifundios y los monopolios, indemnizando solamente a los pequeños accionistas necesitados, y poniendo estos recursos bajo control democrático de los trabajadores, para evitar la corrupción y los despilfarros. De esta forma se podría planificar científicamente la producción poniendo la economía al servicio de la sociedad en su conjunto, cumpliendo la aspiración del programa inicial del PSOE, que es “la completa emancipación de la clase trabajadora; es decir, la abolición de todas las clases sociales y su declaración y conversión en una sola clase de trabajadores, dueños del fruto de su trabajo, libres, iguales, honrados e inteligentes”, como defendían los fundadores del PSOE y de la UGT. encabezados por Pablo Iglesias y como seguimos defendiendo muchos trabajadores, entre ellos los adheridos a la corriente “Izquierda socialista de Málaga”, a la que te pedimos que te unas. Porque votar solamente no basta; es preciso continuar sin descanso la lucha por el verdadero socialismo, en auténtica libertad y democracia.
COORDINADORA PROVINCIAL DE MÁLAGA.
IZQUIERDA SOCIALISTA DEL PSOE-A.

miércoles, 12 de marzo de 2008

LOS TRABAJADORES VOTAN AL PSOE PARA FRENAR A LA DERECHA

--------------------------------------------------------------------------------

Fuera de la sede del Partido Socialista en Madrid había un mar de banderas rojas cuando militantes y simpatizantes emocionados saludaban la noticia de la victoria electoral del Partido. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó con el 43,6% de los votos, de manera que tiene 169 bancas en la cámara baja, un aumento de cinco con respecto al 2004, pero por debajo de los 176 necesarios para la mayoría absoluta. El Partido Popular (PP) consiguió el 40,1%, lo que se traduce en 153 bancas, 5 más que en 2004.

El PSOE obtuvo una victoria decisiva en las elecciones generales después de una campaña acalorada y amarga en la que la derecha, el PP, movilizó a las fuerzas de la reacción, utilizando un lenguaje que recuerda al período previo a la Guerra Civil española en la década de 1930. La Iglesia Católica ha sido un actor importante en esta campaña de desestabilización, organizando marchas masivas en las calles contra el gobierno socialista y su Primer Ministro, José Luis Rodríguez Zapatero.

Como resultado, se ha producido una fuerte polarización entre las clases y una brecha insalvable entre la izquierda y la derecha. Esta política, y la polarización social, no dejaban margen para el centro político, lo que marginó sin piedad a los partidos más pequeños. Los indudables perdedores fueron los partidos más pequeños, lo que confirma la naturaleza bipartidista de la política española. El grupo pro-independentista catalán, Ezquerra Republicana de Catalunya (Izquierda Republicana de Cataluña), perdió cinco bancas, quedándose con sólo tres.

Izquierda Unida (IU), el frente político organizado por el Partido Comunista (PCE), consiguió su peor resultado histórico, con sólo dos bancas, una de las cuales fue en coalición con una pequeña organización de la izquierda catalana. Así que, en realidad, IU sólo obtuvo una banca propia, en Madrid. Fue un duro golpe, pero era totalmente previsible.

Durante años, los dirigentes del PCE abandonaron la política y la ideología comunista, convirtiéndose en un pálido reflejo reformista del PSOE. La historia muestra que si hay dos partidos reformistas con una política similar, los trabajadores votarán a favor del más grande, y el más pequeño tenderá a desaparecer.

El domingo 9 de marzo, los trabajadores españoles cerraron filas para frenar el avance, aparentemente irresistible, de la derecha, que en España está identificada tradicionalmente con el oscuro pasado de la dictadura de Franco y el fascismo. Los recuerdos de ese pasado han estado conmoviendo incansablemente a la sociedad española durante décadas, y la clase obrera se movilizó para infligir una derrota a las fuerzas de la reacción, lo que han conseguido exitosamente. Los rostros de Rajoy y de los demás dirigentes del PP en la noche del domingo fueron una muestra elocuente de esta admisión.

La campaña electoral fue arrojada al caos en el último minuto por un asesinato político, que fue claramente obra de la organización separatista vasca ETA. La derecha se ha aprovechado de las tácticas terroristas de ETA durante estos 4 años para atacar al Gobierno socialista por su "debilidad" y para exigir mayor represión.

Sin embargo, en esta ocasión, su táctica no funcionó. La clase trabajadora de España no estaba dispuesta a ser desviada de su objetivo por medio de tácticas “espantapájaros”. De hecho, el brutal asesinato de Isaias Carrasco, un trabajador socialista y ex-concejal municipal, que fue muerto a los tiros dos días antes de las elecciones, produjo un ambiente general de repulsa y solidaridad con los socialistas, que se reflejó en una gran votación para el PSOE en el País Vasco. El Partido Socialista es ahora el mayor partido del País Vasco.

Una situación similar se puede ver en Cataluña, donde los socialistas barrieron en Barcelona, Gerona y en otras áreas importantes. En la tradicionalmente roja Andalucía, los socialistas también obtuvieron una victoria aplastante.

El PP nunca se reconcilió con su derrota en las anteriores elecciones, en marzo de 2004, cuando la derecha dirigida por Aznar fue barrida del poder después de los sangrientos atentados terroristas en Madrid, en el que 192 personas fueron muertas y 1.800 resultaron heridas. Estos políticos se consideraban a sí mismos los poseedores naturales del gobierno y estaban convencidos de que iban a expulsar a los socialistas esta vez. Pero demostraron estar equivocados. Al ver el peligro de un retorno de la derecha, los trabajadores acudieron a votar en gran número. El día de las elecciones hubo una participación de más del 75%. "Fue increíble!" Un veterano sindicalista me dijo: "La gente estaba entusiasta. Estaba haciendo cola para votar."

No cabe duda de que la principal razón de este entusiasmo fue el deseo de infligir una derrota firme al PP. Muchas de las personas que tradicionalmente han votado a favor de IU, votaron al PSOE por esta razón. La idea general era: “Bueno, Zapatero puede que no sea lo mejor, pero tenemos que apoyarlo contra la derecha”. En su primer mandato, Zapatero llevó a cabo una serie de medidas progresivas, como la retirada de las tropas de Irak, la introducción de reformas sociales, entre ellas la legalización del matrimonio gay, y la cesión de más poder a las regiones autónomas. Ahora promete extender sus reformas sociales, comprometiéndose a crear 2 millones de puestos de trabajo, aumentar el salario mínimo y la licencia por maternidad, y extender la red del tren de alta velocidad.

Sin embargo, los socialistas se enfrentan a un empeoramiento del clima económico. Los 10 años de crecimiento espectacular, en el que se produjo la creación de nueva riqueza y 600.000 puestos de trabajo al año, ahora han terminado. Es más, la economía española está aún más expuesta que la de otros países de Europa a los vientos fríos de la recesión económica y la caída de los precios de la vivienda. Zapatero tendrá que hacer frente a un aumento del desempleo, la inflación duplica el promedio de la Unión Europea (UE), y hay una crisis en la industria de la construcción, que se ha visto afectada por la insuficiencia de crédito a nivel mundial. Después de haber visto crecer la economía a un ritmo del 4% del PBI en los últimos años, los analistas dicen que podría reducirse a 2,5% este año.

Las políticas del reformismo no pueden resolver los problemas fundamentales de la clase trabajadora. El nuevo gobierno estará bajo una presión aún más feroz de las grandes empresas, de la Iglesia y de la derecha para que abandone sus reformas y lleve a cabo una política de recortes. Zapatero se quedó cerca de obtener la mayoría absoluta en el Congreso que esperaba. Ahora, los dirigentes del Partido Socialista están obligados a negociar con los partidos regionales más pequeños con el fin de formar una mayoría. Los nacionalistas burgueses de Cataluña, el País Vasco y otras zonas, aumentarán su presión sobre Zapatero para que deje atrás sus promesas de reformas y gire a la derecha. Por otra parte, las bases y los votantes socialistas, y de los sindicatos, presionarán en favor de una política para los intereses de los trabajadores. El PSOE se encontrará presionado entre dos piedras de molino.

La polarización entre las clases se intensificará. El crecimiento económico de España fue construido en parte sobre las espaldas de los cinco millones de inmigrantes que llegaron al país en los últimos 10 años, y que ahora representan el 10% de la población. Estos inmigrantes han sido uno de los primeros sectores en ser afectados por el aumento del desempleo. El PP, que cuenta con elementos abiertamente fascistas en su periferia, ha abrazado descaradamente la propaganda racista.

Durante la campaña, Rajoy jugó con el temor a los inmigrantes desempleados, acusándolos cínica y falsamente de absorber la riqueza del país con los beneficios de los servicios sociales, diciéndole a Zapatero en debates televisados en vivo - la primera que vez que se celebraban en España en 15 años - que su política había atraído a una "avalancha" de inmigrantes. Esto es una advertencia del tipo de demagogia racista que la derecha utilizará en el próximo período, en un intento de dividir a la clase trabajadora. La cuestión nacional también permanece como algo irresoluble. El asesinato de Carrasco destacó el hecho de que el conflicto en el País Vasco no ha desaparecido. Al igual que en la década de 1930, seguirá actuando como un elemento más de desestabilización, violencia y turbulencia.

En última instancia, la solución no se encuentra en la atmósfera enrarecida del Parlamento, sino en las fábricas, en las escuelas y en las calles. España está entrando en un período turbulento de la lucha de clases, en el que la clase obrera utilizará su músculo industrial para luchar por sus derechos. Los alumnos y estudiantes de las escuelas se movilizarán, como lo hicieron en el pasado, en demanda de mejoras para la educación y para resistirse a las imposiciones de la Iglesia y de la Derecha.

En todo esto, la Tendencia marxista española, organizada en torno al periódico El Militante, ocupará un papel central, luchando por cada reforma y cada demanda progresiva, mientras que al mismo tiempo explica pacientemente a los trabajadores avanzados y a los jóvenes que la única solución es un gobierno socialista comprometido con un verdadero programa socialista, basado en la nacionalización de la banca y de los grandes monopolios bajo la gestión y el control democráticos de los trabajadores.



ALAN WOODS

sábado, 8 de marzo de 2008

¡FUERA VUESTRAS MANOS DE LA CLASE OBRERA!

Declaración de El Militante ante el asesinato por parte de ETA de Isaías Carrasco, obrero de 42 años y ex concejal del PSE de Mondragón

1. El viernes día 7 de marzo, último día de campaña electoral, ETA ha atentado contra Isaías Carrasco, trabajador socialista y ex concejal del PSE en Arrasate - Mondragón. Su hija y su mujer han sido las primeras en presenciar su agonía en el portal de su casa, segundos después de escuchar la detonación de los disparos.

Desde la Corriente Marxista El Militante, queremos mostrar toda nuestra solidaridad y apoyo a la familia de Isaias y a sus compañeros del PSE y la UGT de Euskadi. Este atentado es una agresión inaceptable contra el conjunto de la clase trabajadora de todo el Estado español, y particularmente contra los obreros vascos.

2. Una vez más tenemos que asistir consternados al asesinato de un trabajador, de un militante del movimiento obrero, por parte de ETA. ¿En qué puede ayudar a la lucha del pueblo vasco a favor del socialismo y de los derechos democráticos matar a un obrero socialista? Absolutamente en nada. Cualquier trabajador con conciencia de clase comprende que las acciones de ETA solo benefician al Partido Popular y a la reacción, es decir, a los enemigos jurados de los trabajadores. Las acciones armadas de ETA, sus métodos basados en el terrorismo individual, son absolutamente contraproducentes. Como la experiencia ha demostrado sobradamente, con la excusa de la lucha contra ETA se está fortaleciendo el aparato represivo del Estado, aprobándose distintas leyes, como la Ley de Partidos, que recortan salvajemente los derechos democráticos y son utilizados contra el conjunto de la clase trabajadora y la juventud. Por otra parte, los atentados no afectan a la fortaleza represiva de la burguesía, pero si debilitan la defensa de los derechos democráticos de Euskal Herria y más concretamente del derecho de autodeterminación. Con sus acciones, ETA facilita el trabajo de la derecha y favorece los prejuicios del nacionalismo españolista entre sectores más amplios de la población.

3. A raíz de este atentado, el PP pretende impulsar, de nuevo, la ola de chovinismo españolista contra el pueblo vasco. El Partido Popular, como representante directo de la burguesía española, utiliza demagógicamente frases como "el derecho a la vida" o la "defensa de la democracia" de la forma más hipócrita. Los dirigentes del PP siempre se han jactado de defender la dictadura franquista y sus crímenes, de justificar la brutal opresión que padecieron millones de personas en el Estado español durante 40 años, y la represión más descarnada contra cualquier derecho democrático en las nacionalidades históricas. De la misma forma, estos defensores de la "libertad", como representantes consumados del capitalismo, cierran la boca y permanecen mudos ante la sangría permanente que significan los accidentes laborales, que se han cobrado la vida de más de 10.000 trabajadores en la última década, o respaldan incondicionalmente la aventura militarista del imperialismo norteamericano en Iraq, que ha costado decenas de miles de muertos y la destrucción de un país hasta hundirlo en la barbarie. Por tanto, los dirigentes del PP no tienen ninguna autoridad moral para pretender defender a la clase trabajadora. Su actitud de boicot permanente para lograr una salida política a la cuestión nacional vasca tras la declaración de tregua de ETA, demuestra que no querían ni quieren buscar una solución, ya que las acciones de ETA les ayuda para mantener un apoyo electoral del que carecerían.

4. Igualmente, la burguesía vasca PNV-EA con su defensa demagógica de unos derechos democráticos que pisotean cada día, como prueba que el País Vasco está en cabeza de la privatización de la sanidad y la educación pública, solo está interesada en obtener réditos electorales y en llenar una vez más sus bolsillos. Solo la clase trabajadora, que somos los que sufrimos todas las expresiones de violencia, estamos interesados en una solución auténtica y definitiva a esta situación.

5. Tras el vil atentado de ETA vuelven a resonar con fuerza los llamamientos a favor de la unidad de todos los demócratas para acabar con el terrorismo. Los dirigentes del PSOE deberían aprender de la experiencia de esta legislatura. La derecha no tenido ningún problema en utilizar cualquier medio a su alcance para golpear con saña y desgastar al gobierno de Zapatero. La cuestión de la negociación con ETA ha sido uno de los grandes ejes de sus ataques y este discurso, basado en la mentira y la manipulación, se ha mantenido durante toda la campaña electoral. Por su parte, el Gobierno del PSOE cediendo a las presiones de la derecha en numerosas ocasiones, renunciando a defender un auténtico programa socialista y negándose a movilizar a los trabajadores y la juventud contra la reacción, ha permitido a la derecha un margen de maniobra impensable hace cuatro años y que ha utilizado a fondo. Ahora sería un grave error seguir profundizando por esta senda de colaboración y pacto con el PP, del que sólo ellos saldrían beneficiados.

6. La dirección del PSOE y de IU deben rechazar cualquier acuerdo político con el PP. Las calles han demostrado que no es posible la unidad con una derecha que añora la época franquista y que no pierde ocasión de atacar salvajemente las organizaciones de la izquierda. Si realmente se quiera poner fin a los métodos del terrorismo individual de ETA, es necesario luchar con una política auténticamente socialista, basada en la independencia de clase. Y una política auténticamente socialista pasa por defender consecuentemente los derechos democráticos: deben derogarse las leyes represivas, como la Ley de Partidos, que supone una amenaza directa contra las organizaciones de izquierda y que ha impedido que cientos de miles de jóvenes y trabajadores de Euskal Herria pudieran tener representación política en estas y en pasadas elecciones; debe suprimirse toda la legislación de excepción, que recorta agudamente las libertades democráticas y penaliza con cárcel supuestos delitos de opinión e ideas políticas; hay que depurar de elementos reaccionarios el aparato del Estado, los tribunales, la policía, y el ejército, permitiendo que la democracia entre realmente en los cuarteles.

Al mismo tiempo la izquierda debe defender el derecho democrático a la autodeterminación en las nacionalidades históricas, que la población de estas nacionalidades pueda expresarse libremente por el tipo de vínculo que quiere establecer con el Estado español, incluida la posibilidad de independencia. Como marxistas, estamos persuadidos que la independencia de Euskal Herria, Cataluña o Galicia en el marco del capitalismo no es ninguna salida para los problemas que padece la juventud y la clase trabajadora en estas nacionalidades. Por el contrario, como demuestran las experiencias de los territorios de la antigua Yugoslavía, la independencia formal bajo el capitalismo lo único que ha significado para la mayoría de su población ha sido sustituir una opresión por otra, cambiar de amo en beneficio del imperialismo europeo y norteamericano, y desatar guerras fraticidas absolutamente reaccionarias. Los marxistas defendemos la unidad de clase, pues los trabajadores de Euskal Herria, de Cataluña y de Galicia tenemos los mimos intereses que los trabajadores de Madrid, Andalucía o Extremadura. Por eso defendemos y luchamos por una Federación Socialista en la Península Ibérica, que respete los derechos democráticos, y que acabe con la opresión nacional y de clase, algo que sólo será posible fortaleciendo la lucha por el socialismo unidos por encima de fronteras nacionales.

7. Este atentado de ETA, que los marxistas de El Militante condenamos frontalmente, pretende distorsionar el resultado de las próximas elecciones. Pero la abstención el día 9 de marzo beneficia al Partido Popular y a la reacción, a los enemigos de la causa de los trabajadores. Por tanto, la clase obrera y la juventud debemos movilizarnos para derrotar a la derecha en las urnas, aumentando nuestra organización y nuestra capacidad de movilización para conseguir que el nuevo gobierno aplique una política realmente de izquierda, en beneficio de la mayoría aplastante de la sociedad.

La lucha por los derechos democráticos de las nacionalidades oprimidas del estado español, como el derecho de autodeterminación, solo se puede alcanzar si es asumida por la clase trabajadora de todo el Estado como parte de la lucha por la transformación socialista de la sociedad. Solo unidos por encima de fronteras nacionales y organizados con un programa marxista podremos acabar con la lacra que representa el capitalismo y su legado de barbarie y opresión.

7 de marzo de 2008

viernes, 7 de marzo de 2008

ETA TAMBIÉN VOTA

Hace unas horas ha muerto asesinado Isaías Carrasco, un exconcejal del PSOE, en el portal de su casa en Mondragón (Guipúzcoa). A la espera de una reivindicación, todo parece indicar que ETA se ha comportado como todos, por distintos motivos, preveíamos y ha acudido a votar, pistola en mano, dos días antes de las elecciones del próximo domingo. Llama a la abstención, pero no ha podido abstenerse; llama a la abstención, pero ha querido participar disparando a un trabajador de 43 años que no ocupaba ningún cargo público, que no tenía escolta y que estaba en compañía de su hija. Se ha sumado de la peor manera a los que pasado mañana votarán para que sigan acumulándose los muertos, los torturados, los encarcelados, los atropellos al Derecho, los golpes a la democracia. ¿A favor de quién ha votado ETA? No lo sabemos y no queremos saberlo, pues cualquier cálculo en estos momentos sólo beneficia a los que, de un lado y de otro, se han puesto ya a hacer sus cálculos. Hay votos en blanco y hay votos en negro. Hay votos nulos y votos que anulan. Sabemos, en cualquier caso, contra quién ha votado. Ha votado contra un hombre que no iba a votar al PP. Ha votado contra los que, contra el PP, defendían a duras penas la negociación. Ha votado también contra algunos de los que defendemos el derecho a la autodeterminación. Ha votado contra las víctimas de la doctrina Garzón y contra muchos de los que nos opusimos al sumario 18/98. Y ha votado, antes de todo eso, contra el mínimo de decencia que se debe imponer a sí mismo un grupo que sigue pretendiendo ser, contra todas las evidencias, revolucionario y emancipador.
No sabemos hacia dónde se dejarán llevar el día 9 los ciudadanos vascos y españoles, pero no vamos a dejar que nuestro voto nos lo imponga ETA. Decidimos abstenernos antes de que ETA pidiera la abstención y no vamos a dejar de hacerlo ahora que ETA ha decidido votar a su manera. El domingo nos abstendremos dos veces: una contra los que querrán aprovechar este asesinato para seguir yugulando el derecho y la democracia y otra contra ETA, que es la que ha asesinado.
Santiago Alba Rico y Carlos Fernández Liria [Rebelión]