viernes, 20 de junio de 2008

CONTRA LAS 65 HORAS

escrito por Corriente Marxista El Militante
viernes, 20 de junio de 2008
Declaración de la Corriente Marxista El Militante
Contra la directiva de las 65 horas semanales, contra la esclavitud capitalista
Los dirigentes sindicales deben convocar ya HUELGA GENERAL EN TODA EUROPA

1. Sólo quedará tiempo para trabajar y dormir, como en el siglo XIX.- Los ministros de Trabajo de los 27 Estados de la Unión Europea aprobaron el pasado 9 de junio una directiva que legaliza la jornada semanal de 60 horas; en el caso de determinados colectivos se ampliaría a 65 horas. Como las 60-65 horas se calculan como el promedio de tres meses, la jornada laboral semanal podría llegar hasta 78 horas, ya que lo único que se garantiza son 11 horas de descanso diario. Esta Directiva es un ataque salvaje, frontal e histórico contra la clase trabajadora. Los capitalistas quieren volver a imponer y legalizar las condiciones laborales del siglo XIX.

2. Peor de lo que parece.- La directiva no sólo contempla el brutal incremento de las horas de trabajo, implica cosas mucho peores. Según la Directiva el empresario podrá acordar individualmente con los trabajadores la jornada laboral, al margen de lo pactado en los convenios. El texto impone, por lo tanto, la individualización de las relaciones laborales. Se trata de un ataque directo a la unidad de los trabajadores, a la lucha colectiva y a sus organizaciones. Además, esta Directiva no viene sola. Es parte de una ofensiva general y ruidosa contra los salarios, las pensiones, los gastos sociales, por la privatización de todos los servicios públicos, etc.

3. Cinismo patronal.- Cualquier trabajador sabe por la experiencia de los últimos años, y además está probado estadísticamente, qué significa el incremento de las horas de trabajo: más accidentes laborales, más enfermedades físicas y psíquicas, deterioro de las relaciones sociales y familiares, falta de tiempo para la cultura, el deporte, etc... A pesar de que eso es evidente la Comisión Europea califica la nueva ley "como un gran paso adelante para los trabajadores europeos". La patronal catalana, en un ejercicio de cinismo ilimitado, afirma que "en realidad es una medida garantista", puesto que introduce un tope de 60 horas. El presidente de la CEOE, Díaz Ferrán, considera que "se ha interpretado mal" la directiva europea. A toda esta gentuza no le importa para nada la vida de los trabajadores, sólo les preocupa una cosa: preservar sus multimillonarios beneficios en tiempos de crisis y de competencia salvaje entre capitalistas.

4. ¿El gobierno de Zapatero se opuso?- El gobierno de Zapatero dice oponerse a la directiva, pero de entrada el ministro Corbacho ni siquiera votó NO en la reunión de ministros europeos de Trabajo donde se discutió la directiva: se abstuvo. La tibieza del gobierno del PSOE respecto a la ampliación de la jornada a 65 horas es fácil de entender pues es una medida que va en la misma dirección que los fundamentos de su propia política social y económica: mano dura contra los inmigrantes, contención salarial, reducción de impuestos para los ricos, incremento de la tarifa eléctrica y de los impuestos indirectos, etc. Como el gobierno ha aceptado la lógica del capitalismo su política no puede ser muy distinta a la que aplican los gobiernos de derechas. De hecho, conforme la crisis se hace más evidente y los capitalistas presionan más duramente para que se tomen medidas contra los trabajadores, más se está derechizando la política del gobierno.

5. Dirigentes sindicales: ¡basta de excusas para no hacer nada!- Los principales dirigentes de CCOO y UGT han dedicado duras palabras a la Directiva de las 65 horas, calificándola como el peor ataque a los trabajadores desde la creación de la Unión Europea. Sin embargo, en la práctica no están haciendo nada. Incluso hay que hacer un esfuerzo muy serio de búsqueda en los medios de comunicación y para saber qué opinan. No sólo no están proponiendo un plan de acción concreto sino que ni siquiera están haciendo una campaña informativa en las fábricas, tajos y oficinas. No parece que esto esté a la altura de un ataque que, efectivamente, es histórico.

La cúpula de CCOO y UGT está centrando todas las expectativas en el Parlamento Europeo, en el que "confían" y al que "piden sensibilidad". ¿Y qué razón hay para confiar en un Parlamento donde la derecha tiene la mayoría y que acaba de aprobar una directiva salvaje contra los trabajadores inmigrantes, apoyada incluso por los parlamentarios del PSOE? La única manera real de obligar a la burguesía europea a retirar la directiva de las 65 horas es movilizando de forma contundente y unitaria a los trabajadores de toda Europa.

6. Malestar social y disposición a la lucha de los trabajadores.- La convocatoria de una huelga general de 24 horas por la retirada de la Directiva de las 65 horas sería recibida con entusiasmo por los trabajadores de toda Europa. Está habiendo movilizaciones obreras y huelgas masivas en todos los países de Europa que la prensa oculta deliberadamente: en Francia, en Portugal, en Grecia, en Dinamarca, en Suiza, sólo por mencionar los más recientes. Incluso en Gran Bretaña y en el Este europeo, después de muchos años, está habiendo un repunte de las luchas. Si la mayoría de gobiernos en Europa son de derechas, no es por la debilidad de los trabajadores, es por el fracaso de los gobiernos socialdemócratas que son capaces de ofrecer una alternativa al desempleo, a la precariedad, a la pérdida del poder adquisitivo, etc. Pero, por abajo, el ambiente de malestar social y disposición a la lucha es general. Aquí en el Estado español, según datos de la CEOE, medio millón de trabajadores han participado en huelgas en el primer trimestre del año, con un incremento de más del 70% de horas perdidas. Hemos asistido a huelgas muy masivas entre el profesorado, el sector de la limpieza, trabajadores de Justicia, y otros sectores también afectados por la crisis como los transportistas autónomos, etc. Hay ambiente y fuerza para frenar la directiva, los dirigentes sindicales tienen que dejar de poner excusas para no hacer nada, es necesario lanzar la convocatoria de huelga general europea desde ya.

7. ¿Qué se puede esperar del nuevo pacto social? - Hacer frente de forma consecuente contra la directiva europea implica un cambio total de política sindical. Los dirigentes sindicales están dispuestos a reeditar un pacto social que en tiempos de crecimiento económico, es decir, en las mejores condiciones económicas posibles bajo el capitalismo, ha significado más desigualdad social, pérdida de poder adquisitivo, superbeneficios impresionantes para una minoría insignificante de la sociedad. Si esto ha sido así en periodo de "vacas gordas", ¿qué podemos esperar los trabajadores del nuevo pacto que están negociando la CEOE, el gobierno, CCOO y UGT en tiempos de crisis? Es indignante que en una situación de deterioro acelerado de las condiciones de vida de los trabajadores por la crisis (inflación, desempleo, deterioro de la sanidad y la educación, incremento de las hipotecas, etc...) los dirigentes de CCOO y UGT digan que afrontan la negociación con el gobierno y la patronal "sin un catálogo reivindicativo". Mientras, la CEOE está a la ofensiva y no se anda con titubeos: quiere una nueva reforma laboral, moderación salarial, reducción de los gastos sociales, menos impuestos para los empresarios, etc.

8. Sindicalismo combativo, más necesario que nunca.- La cúpula de CCOO y UGT dice que el pacto social es "más necesario" en tiempos de crisis, como si todos estuviésemos "en el mismo barco" y la experiencia de los últimos años hubiese pasado en balde. Pero eso no lo puede defender nadie salvo que esté completamente alejado de las condiciones y el ambiente real que viven la mayoría de los trabajadores o que esté profundamente comprometido con los intereses del capital. Muchos dirigentes naturales de CCOO y UGT no piensan lo mismo, y no digamos la mayoría de afiliados. Lo que es más necesario que nunca es recuperar los sindicatos como instrumentos de lucha contra los planes de la patronal. Cualquier nueva reforma laboral, recorte de gastos sociales o cualquier otra retroceso que impulse la CEOE y el Gobierno debería ser respondida con una huelga general de 24 horas.

9. El capitalismo no sirve. Por una Federación Socialista de Pueblos de Europa.- En pleno siglo XXI, con un desarrollo de la tecnología, de los conocimientos y de los medios de producción que no tienen precedentes en la historia de la humanidad, el programa de los capitalistas es volver a las condiciones sociales y laborales del siglo XIX. Apenas ha estallado la burbuja especulativa sobre la vivienda, empieza la especulación de las grandes fortunas sobre los alimentos. Se habla mucho de crisis, de hambre, de desempleo, pero parece que aquí no haya culpables, o que todos estos padecimientos sean inevitables. Esto no es verdad. Sí, hay alguien que está al frente de sistema social que solo ofrece explotación, hambre y miseria: los capitalistas, los grandes monopolios, la Banca, que son los que controlan nuestras vidas. Por eso, la lucha por la mejora de nuestras condiciones de vida está completamente ligada a la lucha por el Socialismo, en el que los medios de creación de riqueza, la organización del trabajo y de nuestro tiempo estén bajo control de los trabajadores, de la mayoría de la sociedad, y no de un puñado de parásitos. La única Europa próspera, sin racismo, donde todos los pueblos vivan en paz es una Europa Socialista, dentro de un Mundo Socialista. Únete a la Corriente Marxista El Militante y lucha con nosotros.


- Por la derogación inmediata de la directiva de las 65 horas semanales
- Por la derogación inmediata de la directiva contra los trabajadores inmigrantes
- Jornada laboral de 35 horas sin reducción salarial
- Salario mínimo de 1000 euros a partir de los 16 años
- Subsidio de desempleo indefinido hasta encontrar puesto de trabajo
- Contra la subida de precios: escala móvil de los salarios
- En defensa de la sanidad y de la educación pública, basta de recortes y privatizaciones

¡QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS RICOS!

¡FRENTE A LA OFENSIVA PATRONAL: HUELGA GENERAL EUROPEA YA!

lunes, 16 de junio de 2008

EMPATE TECNICO Y CONFUSIONISMO

No sabemos mucho de lo que ocurre realmente en este socialismo tan complejo que tenemos en la Comunidad Valenciana y, mucho menos, en Castellón. Hay que remontarse a las informaciones de los periódicos y a las opiniones que, desde diferentes espacios socialistas, quieren dejar algunos protagonistas ó testigos de los sucesos que van teniendo lugar.
Una vez celebrados los congresos comarcales sabemos que en Castellón estamos tan divididos como siempre, aunque no tenemos muy claro los militantes que quienes estuvieron en esos congresos nos representaran realmente. Al menos es así en el caso de Benicássim, y creo que en los demás también. Creo haber dicho que me negué a votar en mi agrupación por considerar que las listas cerradas y el proceso seguido para la elección de la misma no era democrático, uniéndome así a los compañeros del GTS, que decidieron tomar la misma postura.
Por tanto, yo como militante, considero que las personas que estaban en ese congreso representando a Benicássim se representaban a ellos mismos y a la familia colomerista, versus lermista, que domina la agrupación y rechazo el sistema impuesto desde el partido de listas cerradas y lo que ha rodeado la elección de la misma.
Por supuesto, previamente a este congreso comarcal ya había habido contactos con Villarreal y la parte lermista de Castellón, con el fin de colocar como delegados al menos a dos de los lermistas, que fueron en este caso Susana Ros de Benicássim, que le debe a Lerma el haber ido la tercera en las listas al Congreso, aunque no pudo conseguir el escaño finalmente. El otro fue Javier Serralvo de Villarreal. Por parte de los municipalistas, como les gusta ser llamados y porque ese nombre representa mejor sus ideas, pudo conseguir lugar el Secretario de Organización de Castellón, Juli Domingo.
Hubo, eso si, una tercera lista, que encabezaba Clara Tirado, y que parece todo el mundo da por supuesto que apoyaba al candidato Jorge Alarte, aunque no consiguió más que un 15 por ciento de votos.
Así que ahora sabemos que Puig sólo cuenta con el cincuenta por ciento de los apoyos en Castellón y que la otra mitad podría el congreso autonómico apoyar a Romeu o quizá presentar un nuevo candidato, que no ha quedado muy claro eso todavía, aunque Romeu hace muy pocos días tuvo una reunión en la sede de Carcagente con un sector representativo de los municipalistas.
PERSISTEN LAS VIEJAS COSTUMBRES QUE HAN CONDUCIDO A QUE EL PSPV LLEVE QUINCE AÑOS SEGUIDOS SIN GANAR UNAS ELECCIONES
Y esto si que es urgente porque no sólo llevamos quince años perdiendo, es que es aún peor, el mensaje del PP se asienta, enraiza y cala y cada vez perdemos por mayor distancia con los populares. ¿Hasta cuando vamos a seguir persistiendo en no querer ver lo que realmente nos lleva a las derrotas ?¿no somos capaces de comprender que hay que renovarse, que hay que dar una oportunidad a otras acciones, a otros mensajes, a otros proyectos? ¿cómo ganar si son las mismas personas que llevan quince años perdiendo las que quieren seguir dirigiendo y ganar cuando los populares pierdan y no cuando nosotros merezcamos ganar?
El lermismo no deja de enredar y se aprovecha de que a través de la gestora tiene el control del partido en este momento, siguiendo sus enseñanzas otros seguidores tratan de repetir lo mismo en sus agrupaciones. Eso sólo conduce al fracaso.
«Así las cosas, los socialistas valencianos, en la oposición desde hace 15 años y con una organización muy debilitada, siguen con las viejas costumbres. Los ciscaristas, familia socialista arrinconada durante los últimos años, han cobrado brío en este proceso, mientras el lermismo se mantiene gracias a que controla el aparato del PSPV. Los ex sevillistas, ahora alineados en la plataforma por el cambio, han hecho frente en Castellón al lermista Joaquim Puig y se encuentran prácticamente empatados. En Valencia, Alarte y Puig pasan por ser mayoritarios, mientras en Alicante la situación es más indefinida. Son muchas las cábalas, pero la realidad es que, es tal la confusión orgánica que nadie sabe con cuantos apoyos cuenta cada precandidato y cuál es la fuerza de cada familia del PSPV » dice El País en el día de hoy.
Y si les dijese yo ahora que más del noventa por ciento de los 103 delegados que irán a Madrid son caras que aburren de tanto ser repetitivas. Siempre los mismos, a todo, en todo, ocupando todo. Pasa en Benicássim, así que no es extraño que pase en otros espacios políticos, como hablar de renovación...
http://historiasdebenicassim.blogspot.com

lunes, 9 de junio de 2008

LA UE CONTRA LOS INMIGRANTES: La "Directiva de la vergüenza"

escrito por Sergio García (Inmigrante argentino)
lunes, 09 de junio de 2008
El fenómeno de la inmigración ocupa ya la portada de la realidad de hoy. La crisis económica mundial del capitalismo está sacando a la superficie todo lo acumulado durante décadas. Al endurecimiento de las leyes migratorias durante los últimos años le siguió la demagogia racista de los candidatos de derecha (Francia, Suiza, Italia...). A la explotación brutal de mano de obra barata le siguió la represión sistemática y la "caza de negros" (El Ejido). Ahora le toca el turno a las leyes discriminatorias y la persecución étnica desde el Estado (gitanos y rumanos en Italia). Después de todo... ¿No estamos ya en la era de la "globalización"?

Tras más de dos años de discusiones, los países de la Unión Europea han acordado una legislación con normas comunes para el "retorno" de inmigrantes "ilegales". El texto de la Directiva de Retorno, bautizada por los movimientos pro derechos humanos y asociaciones de inmigrantes como la "Directiva de la vergüenza" fue pactado por unanimidad, aunque debe ser aún aprobado por el Parlamento Europeo antes de su ratificación final por los ministros de Justicia e Interior los días 5 y 6 de junio. Las medidas en concreto serán:
· Retención de los inmigrantes en centros de internamiento hasta un periodo de 18 meses.
· Establecer un periodo para "retorno voluntario" de 7 a 30 días.
· Ante la falta de estos centros los "indocumentados" pueden ingresar en prisión.
· Prohibición de reingreso en la UE a las personas expulsadas en un plazo máximo de cinco años (aunque se puede extender si se considera a la persona "una amenaza para el orden público").
· La asistencia legal durante todo el proceso no será gratuita ni financiada por el Estado sino que se "puede" ayudar si el inmigrante lo necesita.
· Se abre la posibilidad de recluir y expulsar a menores.
Como vemos toda una violación a los derechos fundamentales de las personas. Ser inmigrante será delito. Ya podemos imaginarnos las consecuencias de esto. Los racistas y los nazis se deben estar frotando las manos con los acontecimientos en Italia. Razonan: "¡Si el Estado lo hace, nosotros también!".
Por supuesto desde el Parlamento Europeo dicen que estas medidas son para cuidarnos mejor. ¿Realmente es así?

¿Cuál es la situación actual de los inmigrantes?

La Comisión Europea estima en ocho millones los inmigrantes sin papeles que viven, trabajan, sufren y luchan por sus vidas en la UE. Al trauma de dejar tu tierra, tu familia, amigos, etc., se suman la explotación, persecución, condiciones miserables, y racismo.
Existen más de 280 Centros de Internamiento (los "Guantánamos" europeos) desperdigados por Europa. Se calculan entre 20.000 y 25.000 los inmigrantes detenidos durante largos períodos de tiempo esperando su "retorno". El País decía el 18 de mayo: "Los investigadores han encontrado detenidos durante más de tres años en Chipre y Estonia". Y más adelante señala: "Las situaciones de encierro prolongadas eran difícilmente soportables y constituían situaciones patógenas acentuadas por las condiciones de los lugares, impropios para largas estancias, la incomprensión de los procedimientos y la incertidumbre sobre la duración del encierro. Las condiciones de higiene son muy variables. Desde globalmente correctas... hasta inaceptables; es decir, inhumanas y degradantes en ciertos países visitados, por ejemplo, Chipre, Malta, España, Italia y Grecia".
Agreguemos que además existen muchos otros "centros de acogida" que en realidad funcionan como prisiones clandestinas, algunas veces en las propias comisarías. Allí la arbitrariedad está a la orden del día: torturas, violaciones, premios y castigos, aislamiento, celdas sin luz, poca comida, condiciones insalubres, etc. A raíz de esto se produjeron huelgas de hambre como la reciente en el Centro de Internamiento para Extranjeros en el barrio madrileño de Aluche.
La inmensa mayoría de los que venimos a buscar una vida mejor por tierras europeas somos trabajadores. En el Estado español, casi cuatro millones de personas. Unos dos millones en situación "ilegal". Muchos no tienen derecho a votar. Nos podemos matar en una obra, pagar los impuestos, cumplir nuestras obligaciones... ¡pero no nos dejan participar en la vida política del país! ¿Qué clase de democracia es ésta?
Cuando llegas a otro país sin papeles te encuentras en la situación de trabajar en lo que puedas o morirte de hambre. El patrón en cualquier empresa nos dice "esto es lo que ofrezco, tómalo o déjalo". Trabajamos sin ningún derecho. Pero pronto el obrero nativo y el extranjero trabajan en las mismas condiciones porque el patrón ya no distingue quién es inmigrante y quién no. Para él somos todos "sus" obreros y nos exprime para aumentar "sus" beneficios. Cuando siente el peligro de la unión entre obreros coge al trabajador español y le dice al oído "son demasiados y nos traen problemas". ¡Así fomentan el racismo en nuestras filas!
La burguesía mundial tiene inmensos recursos en su poder: las empresas, los bancos, las leyes, las fuerzas de seguridad y los grandes medios de comunicación. Utilizó todo este aparato preparando durante años una maraña de leyes represivas y sembró la semilla del odio contra "los que vienen de fuera" entre sectores de la sociedad. Explota mano de obra barata o esclava (África, Asia), hace guerras de conquista (Iraq, Afganistán), organiza golpes de Estado (América Latina). Estos "ilustres ciudadanos del mundo" nos acusan a los trabajadores inmigrantes de... ¡perturbar la seguridad de los países civilizados!
La derecha nos culpa de todo: quitamos el trabajo a los europeos, empeoramos los servicios, los hospitales colapsan porque somos muchos, creamos inseguridad, traemos enfermedades, venimos a robar, queremos imponer nuestras costumbres, somos mafiosos, violentos, analfabetos, intolerantes, etc. Por supuesto que el Partido Popular Europeo fue el que impulsó la Directiva. Aquí no hay dudas: la derecha es el brazo político de la burguesía, son lo mismo y actúan con convicción defendiendo sus intereses de clase.

La socialdemocracia no tiene alternativa

Pero lo realmente preocupante para los inmigrantes (y para los nativos también) es que las direcciones de la izquierda se hacen eco de todas estas mentiras, incluso peor aún ya que intentan competir con el mismo discurso reaccionario.
En el Estado español el nuevo ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, no ha tardado en anunciar una reforma de la actual Ley de Extranjería con el objetivo de incorporar algunos de los aspectos de la represiva normativa europea. Por ejemplo, Corbacho se ha mostrado partidario de ampliar el periodo de retención (de 40 a 60 días).
Además, ha planteado que hay que "gobernar el fenómeno de la inmigración reforzando su vinculación con las necesidades del mercado laboral y garantizando que no suponga pérdida en la calidad de los servicios públicos". Un discurso, en esencia, cuyo mensaje es similar al de la derecha: El inmigrante tiene la culpa de todos nuestros males (paro, masificación de los servicios públicos...)
Otra de las medidas estrella del gobierno del PSOE en esta materia es el plan de "retorno voluntario" para los inmigrantes que pierdan el empleo (dándoles de una vez todas las prestaciones generadas a lo largo de su vida laboral). En realidad, fomentar su expulsión por las "buenas", para tratar de no mancharse las manos con métodos más expeditivos (como los que están preparando).
Porque los inmigrantes no deslocalizamos empresas como los empresarios "nativos" destruyendo miles de puestos de trabajo, no privatizamos los servicios públicos convirtiendo derechos fundamentales en negocios, no explotamos a los trabajadores de aquí porque sufrimos con ellos en el mismo puesto de trabajo, no luchamos por congelar los salarios, no especulamos con la vivienda y los alimentos.
La socialdemocracia ha prometido durante décadas que bajo el capitalismo las libertades se ampliarían, el bienestar se generalizaría, que el progreso y el pleno empleo lo tendríamos a la vuelta de la esquina. Era la bandera del reformismo. Está ocurriendo todo lo contrario. En vez de prepararnos para una lucha inevitable intentaron "gestionar" la sociedad capitalista. Asumieron que los inmigrantes somos ciudadanos de segunda y tercera clase, que no merecemos plenos derechos y nos excluyen de las organizaciones donde están los trabajadores nativos. ¡Éste es el peor daño que los dirigentes políticos y sindicales han hecho a nuestra clase!
Organizar a los trabajadores nativos y extranjeros es parte fundamental de la lucha contra la barbarie y el racismo. Hay que recuperar los derechos que nos quitaron y movilizarnos contra las leyes reaccionarias, pero eso no basta. Debemos organizarnos políticamente para levantar una alternativa revolucionaria.
¡Proletarios del mundo, uníos!

El Militante

domingo, 8 de junio de 2008

37 CONGRESO: NECESIDAD DE GIRO A LA IZQUIERDA

Estamos en puertas de dos Congresos importantes para nuestro partido. El Congreso Extraordinario que celebraremos el próximo sábado 7-6-08 en el Hotel NH de Málaga y el Ordinario que celebraremos el próximo día 19-7-08. Nuestras posiciones en este proceso congresual, como es costumbre por parte de nuestra corriente, han sido serias y eminentemente políticas. Hemos rechazado siempre, y lo seguimos haciendo, el entrar en el debate personalista de listas y componendas. Nosotros queremos debatir de política, de proyectos sociales, de cómo solucionar los problemas de la clase trabajadora a la que nuestro partido se debe. Nunca hemos rehuido el diálogo y el debate de ideas; hemos sido invitados al diálogo, tanto por la nueva corriente “Alternativa Socialista” como por el candidato “oficialista”. Siempre hemos estado dispuestos a hablar con todos los compañeros, pero parece ser que a la inversa no es lo mismo; No hemos podido tener reuniones formales con ninguna de las dos corrientes mencionadas. Las propuestas se han ido dilatando y una de las reuniones que estaba prevista para el jueves próximo, ha sido abortada porque uno de los candidatos, una vez que estaba comprometido de palabra, desde hace días en celebrar una reunión con nuestra Coordinadora Provincial, no la podrá celebrar con nosotros porque tenía otro compromiso casi a la misma hora en una comarca de Málaga.

Nuestra corriente sigue insistiendo que los trabajadores necesitamos un programa auténticamente socialista y una dirección firme que luche por llevarlo a cabo. Esto, democráticamente sería posible, si nuestra corriente, que todavía es minoritaria en el PSOE, contara con unos cuantos millares de militantes más, y contásemos además, con el apoyo de varios millones de afiliados, militantes y simpatizantes que nos dieran su confianza, así como el empuje del movimiento sindical y juvenil. Democráticamente es posible de esa forma, ganar la mayoría del Congreso para aplicar las conquistas programáticas que la clase trabajadora necesita para construir entre todos el socialismo que defendemos en la Enmienda que se ha presentado a través de IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA que ha resultado aprobada en varias Agrupaciones de la Provincia, que también se asumió por la Coordinadora Federal de IS-PSOE en la Asamblea de Madrid del 25-5-08 a propuesta de la Asamblea de Málaga del 18-5-08.

Nuestros análisis, como hemos planteado en el documento aprobado por la Asamblea (pinchar en:

http://ispsoemalaga.org/2008/05/20/congreso-psoe-enmienda-de-sustitucion-al-apartado-i-globalizacion-economica-nuevo-modelo-productivo-y-estado-dinamizador/

difieren en lo esencial con la ponencia oficial, por lo que hemos aportado esta enmienda de sustitución porque entendemos que la crisis económica, social y política en la que hemos entrado está afectando ampliamente las relaciones de la burguesía con la clase trabajadora, crisis que puede profundizarse y derivar en una recesión con convulsiones sociales virulentas.

Si no se toman las medidas político-sociales adecuadas, esto puede ser muy grave para los intereses de los trabajadores, pues la intención de la burguesía es descargar la crisis sobre las espaldas de los económicamente más débiles, que es la clase trabajadora y los pobres. Es por tanto, imprescindible seguir luchando por el cambio social.

Unos de los obstáculos principales que nos encontramos en el camino de la transformación socialista de la sociedad, es sin duda, desde hace tiempo, el carácter reformista y oportunista de algunas de las direcciones de los partidos de la izquierda, que son completamente incapaces, por su infiltración pequeño-burguesa, (y a veces, digámoslo claro, por su defensa de unas políticas liberales ajenas al socialismo) de ofrecer una alternativa firme de cambio de sistema favorables a nuestra clase.

La crisis, se niegue o no, ha llegado y la clase trabajadora de todos los países muestra ya una inquietud muy profunda y observamos ya a millones de personas que presionan en una lucha feroz contra sus burguesías respectivas, exigiendo una salida a la cuestión social, pero ven un obstáculo en sus direcciones que les obstruyen el camino, debido a su enorme aparato burocrático cuyos intereses se difuminan con los de la burguesía, habiéndose convertido en conservadores, yendo al culo del movimiento obrero y no a su vanguardia, como debiera ser.

Los trabajadores del Estado Español, durante la transición hicieron una serie de tentativas heroicas que les hubiese permitido tomar el poder y la dirección de la sociedad, poniendo las bases para la transición hacia una verdadera sociedad socialista, democrática y autogestionada, pero fue la incapacidad de las direcciones de todos los partidos de la izquierda, tanto los llamados revolucionarios, como los reformistas, incluyendo en éstos al PCE y al PSOE, los que actuaron de freno, con la vieja “copla” de primero la democracia burguesa y más tarde el socialismo.

Ahora que se habla tanto de los 40 años del Mayo del 68, en Francia, recordamos cómo la poderosa clase trabajadora y los estudiantes, con la Huelga General Pacífica, las ocupaciones de fábricas, tomando el poder en sus manos, hizo colapsar al sistema y demostró muy a las claras que los trabajadores estaban dispuestos a derribar el capitalismo porque fuerzas les sobraba. No obstante, las direcciones de los partidos de la izquierda, estalinistas, anarquistas, socialistas, sindicalistas y demás, no estuvieron a la altura de las circunstancias, devolviendo el poder a la burguesía, cuando la clase trabajadora lo dominaba todo.

La oleada de luchas sin precedentes de los años 70, con huelgas, ocupaciones, formación rápida de nuevos sindicatos con un crecimiento prodigioso, tanto cuantitativa como cualitativamente, expresaban las aspiraciones de las masas, que querían cambiar la sociedad, que lucharon una y otra vez “Por el Cambio”, estando dispuestos a llevar a cabo la misión que la historia les tiene asignada, pero las direcciones con su política de pactos y consensos, descarrilló ese importante intento de ir directos al socialismo con democracia obrera.

El giro hacia la derecha experimentado por la cúpula del PCE y del PSOE en esa década, aceptando un compromiso claro del orden burgués, jugando un papel claramente anti-obrero, que no sólo se dio en el Estado Español, sino en el mundo entero, creó unas dificultades enormes a la clase trabajadora para buscar el camino del socialismo, cuando sus propias direcciones les decían que no podía ser.

En la actualidad, bajo la presión de la crisis económica, de la inflación que se come los salarios, del paro forzoso, que aterroriza a los trabajadores y los deja arrumbados como una colilla, de las guerras, de las hambrunas y la explotación, vemos el resurgir del movimiento obrero, cuya orientación está determinada, por una parte, por las propias condiciones objetivas del capitalismo en descomposición, sus corrupciones y su degeneración, y por otra parte, por la política inservible de las actuales direcciones reformistas que es preciso cambiar.

Analizando estos dos factores fundamentales, vemos que el primero, o sea, las crisis cíclicas del sistema capitalista, no han desaparecido como nos querían hacer creer los reformistas que habían acoplado sus análisis a los de los estrategas de la burguesía, sino que se presenta ahora con más virulencia por las trampas y actuaciones improcedentes en la marcha de la economía, poniendo a las claras que las leyes de la economía y de la historia son más poderosas que los deseos de los aparatos burocráticos del reformismo y de la burguesía juntos, pues la crisis ha llegado y la recesión está detrás de la puerta. En cuanto al factor subjetivo, es preciso seguir construyendo y fortaleciendo una verdadera dirección que esté a la altura del momento requerido.

Hagan lo que hagan los gobiernos en este atolladero de crisis mundial, no lograrán doblegar la voluntad de lucha de los trabajadores por cambiar la sociedad, porque el hambre y la escasez de recursos no pueden esperar, por lo que veremos cada vez en mayor escala, por una parte, los grandes esfuerzos a la desesperada de los dirigentes de la burguesía de detener la rueda de la historia de la lucha entre las clases, y por el otro, se demostrará que las masas lucharán buscando resolver la crisis de la dirección del movimiento obrero, que en la actualidad se ha transformado en una verdadera crisis de la civilización humana y que solamente podrá ser resuelta con un programa auténticamente socialista, que inicie la transformación del caduco y corrupto modelo capitalista. No hay terceras vías como ha quedado demostrado una y otra vez.

El verdadero debate social que los partidos y sindicatos de izquierdas deberían poner sobre la mesa tendría que basarse en un análisis profundo de la realidad y en la búsqueda de un programa que rechace las etapas erróneas en las que siempre ha caído tanto el Reformismo como el Estalinismo, queriendo llevar a la práctica la teoría caduca de las dos etapas, (dejando siempre el socialismo para dentro de 30 años) que tantos fracasos ha cosechado pagando siempre los errores la clase trabajadora con su sangre. Es pues, urgente unificar una táctica de frente único de clase y una estrategia que se base en un programa de transición al socialismo que rompa con el modelo actual, que tendría que contemplar, como irrenunciables los siguientes puntos sociales que defendemos en la Enmienda anteriormente mencionada:

“EL PROGRAMA DE TRANSICIÓN PARA UN GIRO A LA IZQUIERDA QUE LA CLASE TRABAJADORA NECESITA:

1) Lucha contra la inflación. Escala móvil precios-salarios, con subidas y revisiones cada 3 meses.
2) Salario mínimo de 1.200 euros ya. Con menos no se puede vivir.
3) Contra la eventualidad y la precariedad, fijo a los 15 días.
4) Para dar paso a la juventud, jubilación a los 60 años, con contratos de relevo.
5) Jornada laboral continua de 35 horas semanales sin reducción salarial.
6) Frente a la crisis económica, intervención del gobierno en la economía: que no se cubran las pérdidas de las empresas privadas con dinero público. Nacionalización sin indemnización de todos los especuladores que ahora declaran pérdidas poniendo en peligro miles de empleos.
7) Reestructuración de las Oficinas de empleo, eliminando los subsidios y ofreciendo un trabajo en base a la creación de empresas públicas.
Los capitalistas españoles no invierten: inversión por parte del Estado en I+D, introducción de la robótica y nuevas tecnologías para garantizar los puestos de trabajo.
9) Lucha firme contra la discriminación de la mujer, exigiendo el cumplimiento de “a igual salario, igual trabajo”, sin excepción.
10) Educación: Incorporación de los centros concertados a la Educación Pública, que será única, gratuita, laica, de calidad y científica, incrementando hasta un 7 % del PIB los presupuestos.
11) Sanidad: Incremento de los recursos para la Sanidad Pública, con el objetivo a corto plazo de eliminar las listas de espera y mejorar la atención sanitaria global.
12) Plan de construcción de UN MILLÓN de viviendas sociales; municipalización del suelo urbano para liberar suelo barato. Nacionalización de las grandes empresas constructoras, fuertemente endeudadas, para gestionarlas democráticamente. La Vivienda es un Derecho de la ciudadanía, no un negocio de especuladores y corruptos.
13) Modificación de la Ley de Partidos para hacerla completamente democrática, permitiendo la libre creación de cualquier partido excepto los fascistas. Prohibición de las manifestaciones xenófobas. Garantía plena de todos los derechos, como el de reunión, expresión, asociación, libre sindicación para los cuerpos se seguridad del Estado y Ejército, con derecho de manifestación y de Huelga. Depuración de elementos reaccionarios del aparato del Estado, y democratización plena de las academias militares.
14) Por el derecho de Autodeterminación de las nacionalidades históricas.
15) Plenos derechos laborales como ciudadanos, para los inmigrantes, para lo que hay que derogar la actual Ley de Extranjería, introduciendo también cambios que favorezcan el asilo político.
16) Poner la economía al servicio del ser humano y no del lucro de una minoría. Para lo que se decretará la nacionalización de la banca, latifundios y los monopolios, indemnizando a los pequeños accionistas necesitados, y poniendo estos recursos bajo control de los trabajadores, para evitar la corrupción y los despilfarros. Así se planificaría democrática y científicamente la producción poniendo la economía al servicio de la sociedad, cumpliendo la aspiración del programa inicial del PSOE, que es “la completa emancipación de la clase trabajadora; es decir, la abolición de todas las clases sociales y su declaración y conversión en una sola clase de trabajadores, dueños del fruto de su trabajo, libres, iguales, honrados e inteligentes”, como defendían Pablo Iglesias y los fundadores del PSOE y UGT”.

AREA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA-PSOE DE ANDALUCÍA.
is-psoe.malaga@terra.es
http://ispsoemalaga.org

martes, 20 de mayo de 2008

CONGRESO DEL PSOE. Enmienda de sustitución al apartado I: globalización económica, nuevo modelo productivo y estado dinamizador

EL GIRO A LA IZQUIERDA QUE EL PSOE NECESITA. La crisis económica y la globalización financiera. La economía se está ralentizando y hemos visto caídas impresionantes de las bolsas en todo el mundo que niegan las declaraciones optimistas de los que dicen que aquí no pasa nada. De hecho, estas caídas bursátiles reflejan que la economía motor del planeta en los últimos años, la economía norteamericana, está entrando en recesión, lo que empujará a su vez hacia abajo a la economía mundial.

La crisis es mundial: Japón se encamina también hacia la recesión, en la UE el crecimiento se ha estancado. Incluso los países que han protagonizado el “milagro asiático, como India y China se enfrentan en estas circunstancias a un retroceso de las exportaciones y, por tanto, de sus economías.

En el estado español el boom de la construcción, que ha tirado de la economía española en los últimos años, estaba ya agotándose antes de los problemas en los EEUU. En Málaga lo sabemos muy bien: los trabajadores de la construcción hemos visto progresivamente como caía el trabajo. Ya muchos miles de trabajadores malagueños están en paro y ya sólo en porcentaje de paro nos supera Cádiz a nivel regional.

El Paro registrado a nivel estatal aumentó en el último trimestre de 2007 en 135.000 personas, y a éstos se sumaron en el mes de enero otros 132.000 más, lo que indica que está habiendo una aceleración brusca en la destrucción de empleo que afecta ya no sólo a la construcción sino también a la industria y servicios. Todos los analistas indican que los próximos trimestres serán peores. La cosa se pone difícil.

Ahora que se viene encima la crisis económica los grandes capitalistas nos querrán imponer a los trabajadores su estrategia de ataques a los derechos del movimiento obrero: subidas de la factura de la luz, del agua, del teléfono, de las hipotecas y demás gastos; para seguir llenándose los bolsillos de las cien familias más ricas, que no han sido elegidas por nadie pero acaparan las cotas más elevadas del conjunto del poder en la banca, empresas y por supuesto los medios de comunicación.

Incluso desde un punto de vista de defensa del capitalismo, es una enorme sinrazón haber dedicado centenares de miles de millones de euros a enterrarlos en propiedades inmobiliarias, en vez de orientarlos a actividades productivas, a industria y tecnología generadoras de empleo, que sirvieran para replicar el capital invertido. No se ha producido esto. Lo que tenemos supone una condena para el capitalismo español: una generación atada a deudas durante décadas (por tanto incapacitada en gran medida para el consumo a medio y largo plazo), unos bancos y cajas de ahorro cuya solvencia vamos a ver en entredicho en los próximos años cuando se profundice la caída del ciclo económico, junto con todo tipo de desgracias, penurias y padecimientos que van a vivir nuestra gente en los pueblos y barrios obreros.

Pero esto no sólo ocurre en el estado español. Si miramos a nivel internacional vemos procesos similares en otros países europeos o los Estados Unidos. Ocurre que desde hace décadas es el capital financiero (el más parásito y especulativo) quien tiene más poder e influencia, orientando y determinando en última instancia la política económica de continentes enteros. Los miembros del Banco central europeo (BCE) ¿Quién los puso allí? ¿En qué elecciones resultaron elegidos? ¿Por qué no son responsables directos ante los gobiernos? La crisis económica que se avecina va a ser, desgraciadamente, una plasmación lamentabilísima de la enorme sinrazón que rige el actual sistema económico en que vivimos, basada en el ciego poder del mercado.

Creemos que es un error tremendo el que haya una tendencia muy grande en la dirección del partido a echarse en brazos de políticos que no vienen de la tradición socialista, sino del capital bancario (como Solbes y Sebastián) y que están imponiendo ideas liberales ajenas a los intereses del movimiento obrero ¿Cómo puede ser que se salve a las grandes inmobiliarias y constructoras que se han hecho de oro en los últimos años? ¿Cómo pudo ser que se sostuviera seriamente debates dentro del gobierno donde se pensaba destinar a la inversión en Bolsa una parte del Fondo de pensiones?

Las condiciones de vida reales de los trabajadores

En este contexto, las políticas aplicadas por el PSOE que, como algunos destacados militantes han defendido en los días previos al 9 de marzo, ha renunciado bastante al ideario socialdemócrata básico (acercándose bastante al mero liberalismo económico), no acaba lógicamente de convencer plenamente a nuestra base social.

La escalada real de precios de los productos de consumo básicos está alcanzando niveles que no conocíamos desde principios de los 80, produciendo una inflación galopante que perjudica fundamentalmente a la clase trabajadora. Esta escandalosa subida del coste de la vida no se corresponde con las cifras oficiales del IPC, un 4,30%. Claro que ni el tabaco ni la vivienda computan en la estadística del IPC, pero sí algunos productos de lujo. No, decididamente el IPC oficial no refleja la realidad que sufren las familias para llegar a fin de mes.

Mientras, tan sólo el Banco Santander anunció beneficios en el 2007 por más de 9.000 millones de euros y las 35 empresas que cotizan en la Bolsa de Madrid, el IBEX, ganaron en los primeros nueve meses del año pasado 37.019 millones € netos, lo que es un aumento del 28% respecto al mismo periodo de 2006 ¿A cuántos trabajadores les subieron el año pasado el sueldo un 28%? ¿Nos subió un 20% a alguno el salario… Acaso un 10%? De hecho, según el Ministerio de Hacienda, el 58% de los asalariados cobramos menos de 1.100 euros al mes. Con estos sueldos, francamente es difícil llegar a fin de mes.

Lo que sí subieron para las familias trabajadoras fueron las deudas. Así, el Banco de España reconoció que la deuda de las familias españolas ha crecido hasta superar su renta total en 2007. Hay que recordar que la mayor parte de estas deudas están relacionadas con los créditos que se vieron obligados a solicitar muchas parejas jóvenes y familias trabajadoras para tener acceso a lo que es un derecho básico como el acceder a una vivienda. Ante la falta de alquiler, y la especulación inmobiliaria consentida por los poderes públicos, los pisos han subido más de un 200% en la última década. Muchos jóvenes están endeudados por 30-35- 40 años y más incluso. En eso va a consistir su vida: en pagar una letra.

Escepticismo e insatisfacción entre los trabajadores

El PSOE, el partido más inmensamente votado por los trabajadores, debemos aglutinar a nuestra base social y electoral para dejarles en claro que somos los campeones a la hora de solucionar sus problemas.

Hay que reconocer que existe escepticismo entre sectores generalizados amplios de trabajadores de tradición socialista y muchos de nuestra base electoral.

En la campaña electoral se repitió hasta la saciedad que el gobierno anterior era el único en los últimos 30 años que había tenido superávit todos los años (más de 50.000 millones de euros acumulados en 4 años); que la economía creció como nunca; nunca hubo un crecimiento tan alto de los afiliados a la Seguridad Social… También es cierto que los empresarios nunca ganaron tanto dinero como hasta ahora.

¿Y las condiciones laborales? ¿Mejoraron en esa proporción? ¿Y las deudas, decrecieron? El gobierno subió el salario mínimo hasta los 600 euros, lo cual es positivo, pero ¿Quién puede buscarse la vida con 600 euros en Madrid o Málaga?

Cuando ahora se ha anunciado que el gobierno va a comprarles pisos de renta libre a las constructoras e inmobiliarias para pasarlos a VPO muchos trabajadores piensan “¿Y qué pasa con mi deuda?”. Desde el PSOE tenemos que reconocer que en la última década ha habido una enorme especulación inmobiliaria que ha hecho subir artificialmente el valor de las propiedades inmobiliarias. Tenemos que reconocer que los poderes públicos han fallado a la hora de paralizar este proceso.

El compañero Zapatero dijo en la noche electoral que “iba a gobernar para los más débiles”. Realmente, el cambio prometido por nuestro gobierno no ha sido percibido en la vida cotidiana por la inmensa mayoría en aspectos tan importantes como: educación, vivienda, sanidad, condiciones de trabajo…

La bancarrota del sector de la construcción e inmobiliario nos tiene que hacer anticiparnos a la crisis que se nos avecina. Algunos analistas han pronosticado que podríamos llegar a final de año con un millón de parados más. Ante la situación de emergencia que se puede presentar, el partido no debe dudar en preparar medidas de nacionalización de los recursos financieros, como la Banca y los Seguros, así como los latifundios y los principales grupos industriales claves de la economía, para ponerlos bajo control democrático de los trabajadores al servicio de un plan de choque para salir de la situación en líneas socialistas. Uno de los primeros sectores que va a requerir esta intervención firme será el de la Vivienda, que se está derrumbando materialmente; esa será la única forma de dar también solución al problema de la falta de hogar para cada ciudadano que necesita un techo, porque es inviable por el propio mercado liberal, dar salida a los 4 millones de viviendas vacías, mientras 3 millones necesitan urgente un techo, lo que es una contradicción que solamente en líneas socialistas podrá solucionarse.

Lo afiliados a nuestro partido, nuestros votantes, el pueblo en su conjunto, responderán con entusiasmo ante medidas claras para resolver los problemas sociales, si se explican adecuadamente, como ocurrió cuando se nacionalizó Rumasa. El error de entonces fue devolvérsela a los capitalistas por cuatro duros, lo que muchos trabajadores vieron como una corrupción, cuestión muy criticada y todavía no aceptada por el pueblo.

Todas las tareas de socialización que se acometan deben ser realizadas de forma que se evite la corrupción, (que fue una de las causas de la derrota del Gobierno González) y el beneficio privado de unos pocos en detrimento de los intereses generales, por lo que es preciso no caer en el error de colocar esas riquezas y bienes bajo el usufructo de la burocracia ni de la burguesía, sino del pueblo en su conjunto. Para ello es preciso avanzar hacia una genuina sociedad socialista, en completa libertad, basada en representantes del gobierno, elegibles y revocables en todo momento, mediante las listas abiertas, que deben ser implantadas a todos los niveles.

Las ayudas que el gobierno ha ofrecido en educación, vivienda, el cheque-bebé…, son percibidas por la inmensa mayoría como eso, ayudas, que afectan a tal o cual colectivo particular y que aligeran un poco las tremendas cargas y costes que soportamos los trabajadores…, pero que no solucionan de manera efectiva los problemas decisivos que padecemos la inmensa mayoría de manera clara. Por ello seguimos planteando que hay que dejar en claro que el próximo gobierno se tiene que basar en los apoyos parlamentarios provenientes de la izquierda (sumando todos los escaños de izquierdas, en el Parlamento tiene mayoría absoluta la izquierda), buscando la unidad con los demás partidos y fuerzas sindicales y sociales de la izquierda, (renunciando por tanto a cualquier tipo de pactos con la Derecha). Desde nuestro punto de vista, dicho gobierno tendría que desarrollar un programa socialista en línea con el que sigue:

1) Lucha contra la inflación. Escala móvil precios-salarios, con subidas y revisiones cada 3 meses.
2) Salario mínimo de 1.200 euros ya. Con menos no se puede vivir.
3) Contra la eventualidad y la precariedad, fijo a los 15 días.
4) Para dar paso a la juventud, jubilación a los 60 años, con contratos de relevo.
5) Jornada laboral continua de 35 horas semanales sin reducción salarial.
6) Frente a la crisis económica, intervención del gobierno en la economía: que no se cubran las pérdidas de las empresas privadas con dinero público. Nacionalización sin indemnización de todos los especuladores que ahora declaran pérdidas poniendo en peligro miles de empleos.
7) Reestructuración de las Oficinas de empleo, eliminando los subsidios y ofreciendo un trabajo en base a la creación de empresas públicas.
Los capitalistas españoles no invierten: inversión por parte del Estado en I+D, introducción de la robótica y nuevas tecnologías para garantizar los puestos de trabajo.
9) Lucha firme contra la discriminación de la mujer, exigiendo el cumplimiento de “a igual salario, igual trabajo”, sin excepción.
10) Educación: Incorporación de los centros concertados a la Educación Pública, que será única, gratuita, laica, de calidad y científica, incrementando hasta un 7 % del PIB los presupuestos.
11) Sanidad: Incremento de los recursos para la Sanidad Pública, con el objetivo a corto plazo de eliminar las listas de espera y mejorar la atención sanitaria global.
12) Plan de construcción de UN MILLÓN de viviendas sociales; municipalización del suelo urbano para liberar suelo barato. Nacionalización de las grandes empresas constructoras, fuertemente endeudadas, para gestionarlas democráticamente. La Vivienda es un Derecho de la ciudadanía, no un negocio de especuladores y corruptos.
13) Modificación de la Ley de Partidos para hacerla completamente democrática, permitiendo la libre creación de cualquier partido excepto los fascistas. Prohibición de las manifestaciones xenófobas. Garantía plena de todos los derechos, como el de reunión, expresión, asociación, libre sindicación para los cuerpos se seguridad del Estado y Ejército, con derecho de manifestación y de Huelga. Depuración de elementos reaccionarios del aparato del Estado, y democratización plena de las academias militares.
14) Por el derecho de Autodeterminación de las nacionalidades históricas.
15) Plenos derechos laborales como ciudadanos, para los inmigrantes, para lo que hay que derogar la actual Ley de Extranjería, introduciendo también cambios que favorezcan el asilo político.
16) Poner la economía al servicio del ser humano y no del lucro de una minoría. Para lo que se decretará la nacionalización de la banca, latifundios y los monopolios, indemnizando a los pequeños accionistas necesitados, y poniendo estos recursos bajo control de los trabajadores, para evitar la corrupción y los despilfarros. Así se planificaría democrática y científicamente la producción poniendo la economía al servicio de la sociedad, cumpliendo la aspiración del programa inicial del PSOE, que es “la completa emancipación de la clase trabajadora; es decir, la abolición de todas las clases sociales y su declaración y conversión en una sola clase de trabajadores, dueños del fruto de su trabajo, libres, iguales, honrados e inteligentes”, como defendían Pablo Iglesias y los fundadores del PSOE y UGT.

(PRESENTADA POR IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA-PSOE DE ANDALUCÍA)

sábado, 17 de mayo de 2008

¿POR UQÉ SUBEN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN TODO EL MUNDO?

Sudamérica
Escrito por Aníbal Montoya

La suba desbocada de los precios de los alimentos está hundiendo el poder adquisitivo de las masas trabajadoras en todo el mundo, y amenaza con provocar una hambruna a gran escala en los países más pobres. Es una expresión del nivel de irracionalidad y degeneración al que ha llegado el sistema capitalista al final de la primera década del siglo XXI.

Según el Banco Mundial, los precios de los alimentos básicos subieron un 83% desde el año 2005. Sólo en el 2007 lo hicieron un 48%. El precio del arroz subió un 60% este año, y el del maíz un 35%. El precio del trigo subió un 130% en doce meses. La harina, la leche y la carne subieron un 57% desde fines del 2007.

Los economistas y “especialistas” burgueses tratan de culpar de esto al incremento de la población urbana en países como China e India. Este factor tiene una incidencia, pero no es el más relevante. El factor más importante es la codicia insaciable de los grandes capitalistas.

Los grandes grupos económicos han visto reducirse su esfera de negocios por la depreciación del dólar (haciendo menos rentables sus inversiones en esta moneda), por el estallido de la burbuja inmobiliaria y por los desplomes de la Bolsa, y están destinando ingentes cantidades de dinero a comprar petróleo, cereales y oleaginosas, que revenden apostando a que los precios seguirán subiendo. Se estima que esta actividad especulativa es responsable de un aumento artificial del 25% en el precio del petróleo y de los alimentos básicos.

Esta suba especulativa del precio de los alimentos se potencia a su vez por la suba histórica del precio del petróleo, 115 dólares por barril, que encarece los combustibles y otros productos derivados del petróleo (como algunos fertilizantes agrícolas), e incrementan los precios de la cosecha.

Por otro lado, la producción de combustibles más baratos con base en aceites vegetales (maiz, soja, girasol y caña de azúcar), también refuerza la demanda de estos productos básicos y hace subir todavía más sus precios. La paradoja es que la producción agrícola crece, pero no para alimentar a la población, sino para producir estos biocombustibles. EEUU ya destina a esto el 20% de su cosecha de maíz. Según la asociación norteamericana Food Policy Research Institute la producción de biocombustibles explica entre un 25% y un 33% el aumento de los precios agrícolas (Clarín, 20 abril).

Es falso que no haya alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de la población mundial a bajo precio. Gran parte de la tierra cultivable del planeta permanece ociosa. Los avances científicos en producción de semillas, maquinaria moderna, y nuevas técnicas de cultivo, duplican y triplican el rendimiento del suelo. El desarrollo tecnológico actual podría crear verdaderos vergeles en los desiertos. El problema está en quién produce, qué produce y con qué objetivo produce y, particularmente, a quiénes pertenece la tierra y las cadenas agroindustrial y comercial anexas a la producción agropecuaria.

La producción de alimentos no puede ser un negocio privado de un puñado de terratenientes y multinacionales. Los latifundios, monopolios agroindustriales y redes de comercialización deben ser expropiados sin indemnización, y puestos bajo el control democrático de las masas trabajadoras. Esta es la única manera de producir alimentos suficientes para todos, sanos y baratos.

En su hambre voraz por las ganancias, los grandes capitalistas están dispuestos a conducir al planeta y a las masas trabajadoras a la ruina y la desolación. Debemos parar esta locura.
MILITANTE(México)

sábado, 10 de mayo de 2008

DEBACLE DEL "NUEVO LABORISMO"

escrito por Comité de Redacción de Socialist Appeal
miércoles, 07 de mayo de 2008

El triunfo de los tories en las elecciones municipales del 1 de mayo significa que casi con toda seguridad los conservadores ganarán las próximas elecciones generales y formarán gobierno. Teóricamente, la dirección laborista podría recuperarse de la situación, pero parece incapaz de cambiar este rumbo desastroso. El nuevo laborismo ha sufrido un cataclismo.

Los resultados son los peores en cuarenta años, desde 1968. Ese año, como resultado del desencanto con el gobierno laborista del derechista Harold Wilson, en aquel momento los laboristas sólo ganaron en 13 municipios. Accrington fue a los tories, lo mismo ocurrió con Hackney y, por supuesto, ganaron las elecciones generales en 1970.

En mayo de 2008 el laborismo perdió otros 331 concejales, además partían de una base muy baja porque llevan once años sufriendo pérdidas en las elecciones municipales. Los tories han ganado 256 concejales más. El nuevo laborismo, el partido en el gobierno, actualmente está en el tercer puesto en las encuestas con sólo el 24 por ciento de los votos. Los liberales tienen un 25 por ciento y los tories un 44 por ciento. Estos resultados sugieren una victoria arrolladora con más de 100 escaños. Los conservadores han avanzado en el norte, sur, este y oeste, han ganado en Bury, Harlow, Maidstone y North Tyne. El laborismo ha perdido lugares como Merthyr Tydfil, Blaenau Gwent, Torfain, Caerphilly y Sunderland.

¿Por qué se ha llegado a esta situación? Muchos activistas y parlamentarios disidentes laboristas, hay muchos disidentes que ahora son conscientes de que no tienen garantizado su escaño, culpan de la derrota a Gordon Brown. Éste sólo lleva diez meses como primer ministro. Una manera segura de dejarle farfullando incoherencias es preguntarle cuál es su "visión" de lo ocurrido. Pero si él no sirve para qué sirve su gobierno ¿cómo se supone que debe adivinarlo el electorado?

No sólo es el fracaso personal de Brown, también es la herencia del nuevo laborismo creado por Blair y Brown. Creían que las elecciones se ganaban y perdían, no por los votos de millones que han votado laborismo durante toda su vida, sino por un puñado de votos cambiantes en distritos marginales. Brown ha tenido que guardarse la lengua y nadie sabe qué defiende porque él no tiene principios.

Habría que recordar que Blair dejó el cargo como una figura despreciada y deteriorada. Brown al principio experimentó un repunte en las encuestas porque no se le veía tan implicado en la época de las mentiras de Blair. Pero pronto su popularidad colapsó cuando amenazó con convocar elecciones y después cambió de idea al ver que las encuestas le daban perdedor. También está identificado como otro de los tortuosos ideólogos de la fábrica del nuevo laborismo. Pero el balbuceo y la vacilación de Brown son consecuencia de la crisis en la que se encuentra su gobierno.

Otros ven la impopularidad del laborismo debido a la eliminación del tipo de impuesto 10p. Eso significa que 5 millones de trabajadores mal pagados o que ganan menos de 18.000 libras anuales serán los perdedores. Aunque se implantó en abril, Brown anunció su eliminación en el presupuesto de 2007. Ahora dice que no tenía ni idea de que significaría un ataque a los peor pagados. Pero parece poco probable. Brown es un feroz micro-administrador, según sus seguidores tienen un "cerebro del tamaño de Asia". Si realmente es verdad que no era consciente de que la eliminación de este impuesto afectaría a los más pobres, entonces es demasiado estúpido para ser primer ministro o ministro de economía.

Pero las escenas en la Cámara de los Comunes del año pasado indican que es perfectamente consciente de que estaba castigando a los más pobres y beneficiando a los más favorecidos, así que ¿por qué lo hizo? Todo formaba parte de la agenda del nuevo laborismo. Brown se vanagloriaba de haberle robado el traje a los tories en cuestión de impuestos, consideraba que era una obra maestra estratégica que preparaba la victoria en las siguientes elecciones.

En cualquier caso sí hubo voces que avisaron de las consecuencias de la eliminación del tipo 10p. El parlamentario laborista de izquierdas John McDoneell explicó exactamente qué ocurriría. ¿Y entonces qué? Pues que cuando dimitió Blair y McDoneel tuvo la oportunidad de desafiar a Brown en la dirección, el rebaño irreflexivo del grupo parlamentario laborista permitieron la "coronación" de Brown sin rechistar. Brown se convirtió en primer ministro sin que ni una sola persona le votara. Ahora los diputados "rasos", aterrorizados por que pueden perder sus escaños, gimen de manera patética por los pasillos por los supuestos defectos psicológicos y fallos políticos de Brown. Ellos mismos son los culpables.

Después está la economía. Los votantes son conscientes de que los buenos tiempos se han acabado. La recesión se aproxima, todavía no hemos visto lo peor. Pero no es la razón por la que están furiosos con el Partido Laborista, sino porque durante once años el mantra de Brown ha sido: "ya no existe el ciclo boom y recesión". Ha mentido, además pretende ser el responsable de un boom que habría ocurrido de cualquier forma y no tiene nada que ver con la política del gobierno. Todo el mundo puede ver su mentira.

Ahora no quieren ninguna responsabilidad ante la crisis. En realidad, el nuevo laborismo es impotente ante los ritmos del capitalismo global y además no están dispuestos a emprender ninguna acción contra el sistema. La gente sabe que este gobierno no hará nada para protegerles en los tiempos duros. Simplemente el electorado ha calado al nuevo laborismo.

¿Habrá una lucha por la dirección? Uno de los síntomas de la crisis en las filas del Partido Laborista es que el partido está lleno de rumores y complots. El problema es que aparezca una alternativa creíble a Gordon Brown. Una de las características del nuevo laborismo es que los candidatos parlamentarios han estado estrechamente vigilados para evitar cualquier signo de independencia. Los parlamentarios ‘rasos' están más ocupados con sus localizadores que con sus cerebros, están aterrorizados ante la posibilidad de no centrarse en el mensaje adecuado. Los ejecutores no elegidos por nadie han impuesto la voluntad de la oficina del primer ministro sobre el grupo parlamentario. Como resultado de esa situación el PL y el gabinete están llenos de mediocres sin ningún tipo de talento. ¿Quién dentro del gobierno puede ser una alternativa seria a Brown? Nosotros apoyaríamos a John McDonnell si se presentara. Pero recordemos que la dirección laborista el año pasado nos robó el derecho a elegir al líder del partido.

En Londres, Ken Livingstone ha sido arrollado por la corriente de impopularidad del nuevo laborismo. Después del recuento, perdió con un 47 por ciento de los votos frente al 53 por ciento del derechista etoniano tory, Boris Johnson. Livingstone no hizo lo suficiente para diferenciarse del gobierno. En su campaña se presentó como un administrador experimentado frente a Johnson, éste último defendía algún tipo de cambio.

Ken siempre lo ha hecho mejor cuando se ha presentado él solo. En los años ochenta, como líder del Gran Ayuntamiento de Londres, consiguió presentar algún tipo de resistencia a Thatcher y eso le dio fama. En el año 2000, se presentó frente a la maquinaria del nuevo laborismo, se presentó como independiente frente al candidato oficial laborista, eso le dio ventaja en las encuestas y finalmente fue elegido alcalde. Entre la lista de aficiones de Ken está la cría de tritones y el socialismo. Podría haber ganado si hubiera puesto como su segunda afición como parte de su descripción laboral.

Las elecciones en Londres demuestran que la clase dominante ahora está apoyando a los tories. Después de todo, ¿qué utilidad tiene ahora el nuevo laborismo? En la campaña de Johnson se han gasto por lo menos un millón y medio de libras. El papel del periódico londinense Evening Standard ha sido crucial con titulares: "Una bomba suicida dirige la campaña de Ken", y así día y noche. Incluso aquellos de nosotros que no compramos el Evening Standard tenían dificultades para no ver sus portadas por toda la ciudad. Además forma parte del grupo Daily Mail que también distribuye el periódico gratuito Metro. Sin duda la clase dominante prefería a Johnson. El fascista Partido Nacional Británico consiguió en Londres un 2,84 por ciento y un escaño en la Asamblea de Londres, aunque en el resto de zonas es marginal.

El nuevo laborismo ha abandonado a los pobres. Sólo han hecho concesiones a las grandes empresas. No han aprendido nada y se dirigen a la derrota en las próximas elecciones.

La agenda del nuevo laborismo se consolidó después de 1992, cuando el laborismo había perdido cuatro elecciones consecutivas. Crearon el mito de que el laborismo había girado demasiado a la izquierda durante los años ochenta y que esa situación era inaceptable. Dijeron que el laborismo debía "triangular" para ganar. El laborismo tenía que imitar la política tory y hacerse eco de sus prejuicios para ganar a esos votantes que oscilan en los distritos marginales. Olvidar a los pobres, olvidar a la clase obrera, pensaban que de cualquier forma tenían sus votos en el bolsillo.

Pero con el nuevo laborismo el voto laborista se ha hundido a niveles más bajos que antes de 1983. Los resultados catastróficos de 1968 y 2008 se han "conseguido" cuando el ala de derechas ha tenido el control absoluto de la política y el partido. El mensaje es claro: el nuevo laborismo pierde elecciones.

La razón del desastre en las urnas es la gran abstención de la clase obrera en zonas sólidamente laboristas. Los trabajadores no han visto ninguna razón para caminar unos cuantos metros y votar por un gobierno que les ha abandonado. El comité de expertos laborista Compass ha declarado: "El nuevo laborismo ha muerto". Nosotros sabemos que todo se basaba en negar cualquier principio del partido o en renunciar a lo que defendía originalmente. Nos dijeron que era la única manera de ganar elecciones y ahora vemos que el nuevo laborismo ha llevado a un callejón sin salida. ¡Es el momento de convertir la situación en su contrario!

Es natural que bajo la dirección del nuevo laborismo los trabajadores reacciones con desconfianza, absteniéndose y volviéndose contra el laborismo. Pero los trabajadores más veteranos deben recordar que si nos abstenemos, los tories creerán que somos débiles. Intentarán pisotear a la clase obrera. Si los tories ganan, los trabajadores jóvenes también aprenderán rápidamente una lección, lo que hace falta es luchar para liberar al Partido Laborista de sus actuales secuestradores.